Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Liberan en Arauca al soldado regular Jaiber Arley Castillo quien estaba en poder del ELN

El militar estaba en poder del Frente de Guerra Oriental del ELN que delinque en esa región.

Por:

Luis Francisco Cifuentes
Compartir:
El militar estaba en poder de del Frente de Guerra Oriental del ELN

El soldado Castillo Guerrero será trasladado al Hospital Militar Central para una valoración

Foto: Brigada 13 del Ejército Nacional

El soldado regular Jaiber Arley Castillo Guerrero, perteneciente al Batallón de Policía Militar N.° 13, con sede en Bogotá fue liberado en zona rural de Puerto Rondón, Arauca, después de estar secuestrado durante tres días por parte de la guerrilla del ELN.  

Castillo Guerrero fue secuestrado el 1 de mayo mientras se desplazaba de civil en un vehículo de servicio público entre Puerto Rondón y Tame, Arauca, cuando regresaba a Bogotá tras un permiso. 

Lea aquí:"Podríamos estar hablando de 70.000 hogares damnificados por 'Mi casa Ya'": Camacol tras suspensión del subsidio"

El militar quién será trasladado a Bogotá fue secuestrado por guerrilleros del Frente de Guerra Oriental del ELN que delinque en esa región del país. 

El grupo insurgente había dado a conocer pruebas de supervivencia a través de un video en el que se mostraba al soldado  asegurando que sería liberado y entregado a una comisión humanitaria. 

A su llegada a la capital del país,  el soldado Castillo Guerrero será trasladado  al Hospital Militar Central para una valoración de su estado de salud física y mental por parte de especialistas.

La Defensoría del Pueblo al conocer del secuestro del joven militar,  había revelado que estaba  trabajando con el Ejército para establecer un canal de comunicación con los captores y facilitar las negociaciones que permitieran la liberación de Castillo Guerrero.

Le puede interesar: Consejo Nacional Electoral suspendió proceso contra Petro e inició etapa final de la investigación a su campaña

El secuestro del uniformado había generado preocupación en la comunidad de Arauca que expresó sus temores sobre la seguridad en los corredores viales de Arauca, un sector que históricamente ha tenido presencia de grupos ilegales.

Este hecho coincide con una serie de ataques recientes contra miembros de la fuerza pública, como parte de lo que se ha denominado un “plan pistola” dirigido contra policías y militares en diferentes regiones del país.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

ELNSecuestro de soldadosAraucaDefensoría del Pueblo
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News