Más de mil familias afectadas por inundaciones en Villavicencio y el Meta
563 familias han recibido 1.566 kits de asistencia humanitaria, con una inversión superior a los 150 millones de pesos.
Por:
Alejandra Rubio
UNGRD ejecuta acciones en el Meta tras emergencia por lluvias
Foto: Cortesía UNGRD
Villavicencio enfrenta una emergencia por el desbordamiento del caño Ocoa y de los ríos Guayuriba y Guatiquía, lo que ha provocado graves daños en la infraestructura y ha dejado a miles de personas damnificadas.
De manera preliminar, se reportan 1.250 familias afectadas, así como 24 inundaciones y 6 deslizamientos de tierra.
Le puede interesar: Crisis entre EE. UU. y Colombia: exembajadores advierten posible ruptura diplomática
En medio de la situación, se registró el fallecimiento de un adulto mayor en el barrio Playarica, al sur de la capital del Meta.
Los daños incluyen la afectación estructural de puentes, muros de contención y vías clave de la ciudad.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) se encuentra en el territorio brindando acompañamiento técnico, en coordinación con las autoridades locales, para evaluar los puntos críticos y definir el tipo y la magnitud del apoyo requerido.
Como parte del seguimiento a la emergencia, la Alcaldía de Villavicencio convocó un nuevo Puesto de Mando Unificado (PMU), con el objetivo de coordinar acciones interinstitucionales y garantizar la atención continua a los damnificados.
En paralelo, la UNGRD ha intensificado sus labores en otros municipios del Meta. Además, en un trabajo conjunto con la Fuerza Aeroespacial Colombiana y los organismos de socorro, se ha logrado evacuar a 15 personas en situación de riesgo. Siete de ellas fueron trasladadas por vía aérea y ocho por vía terrestre, hacia zonas seguras.
Para mitigar el impacto de la creciente del río Ariari, se ha invertido más de 2.000 millones de pesos en maquinaria amarilla distribuida en los municipios de Cubarral, El Castillo y El Dorado. Además, 563 familias han recibido 1.566 kits de asistencia humanitaria, con una inversión superior a los 150 millones de pesos.
Más noticias: Petro desea "la mejor de las suertes" a Laura Sarabia tras su renuncia como canciller
La atención también se ha centrado en garantizar el suministro de agua potable: seis carrotanques han sido enviados a la región, dos de ellos en comodato a la Gobernación del Meta.
Igualmente, avanza el proceso de reconstrucción de la bocatoma del río Guatiquía, una obra clave para el restablecimiento de servicios básicos.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp