Menor de dos años muere por fiebre amarilla en San José del Guaviare
La Secretaría de Salud departamental asegura además que se ha confirmado un caso de contagio en ese municipio.
Por:
Óscar Javier Bueno
Vacunación contra fiebre amarilla en Guaviare
Foto: Gobernación de Guaviare
La Secretaría de Salud del departamento de Guaviare confirmó un caso de fiebre amarilla en el municipio de San José del Guaviare, en donde previamente se había presentado el fallecimiento de un menor de dos años de edad por esta misma enfermedad viral e infecciosa.
“Se ha confirmado un caso de fiebre amarilla en el municipio de San José del Guaviare. Entendemos que esta noticia puede generar inquietud, pero queremos transmitir un mensaje de tranquilidad: estamos actuando con rapidez y de manera coordinada, siguiendo las directrices del Ministerio de Salud y Protección Social”, dijo en un comunicado.
Lea también: Fiebre amarilla en Colombia: 77 casos y 35 muertes en 9 departamentos
Ante esto, anunció que en el departamento se fortalecieron las jornadas de vacunación para toda la población de 9 meses a 60 años y más, y que se desplegaron equipos de salud que informaran a comunidades de las acciones para evitar contagiarse de la fiebre.
Por ejemplo, haciendo uso de ropa manga larga, durmiendo bajo mosquitero, usando repelente, mejorando las condiciones de higiene de la vivienda, desechando residuos inservibles y haciendo disposición correcta de las basuras.
“A nivel de la salud de los animales silvestres, las instituciones y corporaciones pertinentes de la salud ambiental en animales silvestres y de producción vienen realizando lo pertinente al tema”, agregó.
Por su parte, la Alcaldía de San José del Guaviare aseguró que se activó de manera inmediata el Plan de Contingencia Municipal e hizo un llamado urgente a la comunidad a acudir de a los puntos de vacunación protegiendo a los más vulnerables y estando atentos a cualquier síntoma sospechoso como fiebre alta, dolor muscular intenso, náuseas o ictericia; reiterando que la vacuna contra la fiebre amarilla es segura, gratuita y está disponible en todas las IPS del municipio.
Le puede interesar:CAR desmiente que los monos transmitan la fiebre amarilla: esta es la explicación
“El Plan de Contingencia Municipal incluye intensificación de las jornadas de vacunación contra fiebre amarilla, dirigidas a personas entre los 9 meses a 60 años y más; refuerzo de la vigilancia epidemiológica y búsqueda activa de casos probables; acciones comunitarias de educación y comunicación del riesgo; y coordinación intersectorial para la respuesta integral a la emergencia”, resalta.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp