Meta enfrenta crisis hídrica por deforestación y falta de acueductos
Según las cifras del Ministerio de Ambiente en los recientes años la deforestación arrasó en el Meta,397 hectáreas de bosques.
Por:
Yolanda Martínez
Meta enfrenta crisis hídrica por deforestación y falta de acueductos
Foto: Cortesía
El departamento del Meta enfrenta una crisis hídrica marcada por la deforestación y la falta de una red de acueductos que garantice el suministro de agua potable a sus habitantes, tanto en zonas rurales como urbanas.
Paradójicamente, Meta es el tercer departamento del país con mayor producción de recursos hídricos, pero la ausencia de infraestructura y el deterioro ambiental limitan su aprovechamiento.
La Región Administrativa y de Planificación Especial (RAP-E Región Central) advirtió que estos problemas impiden el acceso al agua y resaltó la importancia de implementar el Plan de Seguridad Hídrica (PSH), una estrategia para mitigar el riesgo de desabastecimiento en el centro del país.
Lea también: Ecocidio en Vichada: Humedal de Santa Teresita ahora es un desierto por desvío criminal de agua
Según Ricardo Agudelo Sedano, director de la RAP-E, este esquema territorial, que integra a Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Meta y Tolima, busca generar conocimiento y promover el desarrollo sostenible, con especial énfasis en la preservación del agua.
? Municipios más afectados por la deforestación en el Meta
- La Macarena: 259 hectáreas
- Mapiripán: 98 hectáreas
- Uribe y Puerto Rico: 61 hectáreas cada uno
- Vista Hermosa: 52 hectáreas
Además de la deforestación, la RAP-E señala que la falta de acueductos es un obstáculo crítico para el acceso al agua potable. Incluso Villavicencio, la capital del Meta, no cuenta con un acueducto que garantice el suministro los 365 días del año a sus 400.000 habitantes.
De interés: El 23% de las especies amenazadas del país están en la Orinoquia: alerta por pérdida de biodiversidad
La urgencia de proteger los ecosistemas y fortalecer la infraestructura hídrica es clave para evitar una crisis de abastecimiento en una región rica en recursos naturales.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp