Ríos del Meta en alerta por fuertes lluvias: comunidades vulnerables piden ayudas
Los organismos de socorro vigilan los afluentes.
Por:
Yolanda Martínez
Lluvias en el Meta desborda los ríos.
Foto: Defensa Civil
En alerta se declararon los organismos de socorro por el aumento del caudal de caños y ríos en el Meta donde la temporada de más lluvias llegó y se extenderá varios meses en este año.
Las fuertes lluvias obligaron a que los organismos de socorro vigilaran las riberas de ríos como Guatiquía, Ocoa, Guayuriba, Guejar, Guape, Meta y Ariari para evidenciar los sectores que estén en riesgo de inundaciones por desbordamientos con el aumento del caudal por la temporada que ya llegó a la Orinoquia.
Lea también: Meta enfrenta crisis hídrica por deforestación y falta de acueductos
En medio de la alerta amarilla que se mantiene sobre los caños y ríos del Meta, los afectados por los desbordamientos e inundaciones siguen reclamando para que no los dejen solos y que lleguen las ayudas y soluciones.
"Este es un problema que lleva varios años y para el que no se ha podido realizar una obra de mitigación duradera... No queremos que nuevamente y por falta de las obras vuelva y se registren las afectaciones en estas zonas vulnerables del departamento con los desbordamientos de los ríos", dijeron varios de los afectados en los municipios como Cumaral, El Dorado y El Castillo.
Ante la emergencia y las solicitudes de ayuda la Oficina de Gestión del Riesgo fue citada a un debate de control político en la Asamblea donde según los diputados quedó evidenciado que el gobierno de Rafaela Cortés "no le está cumpliendo a los habitantes de este departamento".
"Se ha vuelto frecuente que los funcionarios fijen fechas, pero, cuando estas llegan, los compromisos no se cumplen", dijo el diputado Wilmar Barbosa.
Aseveró el diputado que la ola invernal puede causar graves estragos, "y claramente no están preparados para atender a los afectados".
Ante los cuestionamientos Nelly Monzón, el director de la Unidad de Gestión del Riesgo del Meta, dijo que las mayores dificultades para atender la emergencia y las afectaciones es la falta de recursos.
De interés: ¡Atención ciclistas! Ya hay nueva fecha para la travesía Bogotá – Villavicencio
Jorge Días Martínez director de la Defensa Civil dijo que por ahora la vigilancia a los ríos del Meta se hace juntamente con las unidades de Gestión del riesgo de los municipios y el departamento.
El Ideam confirmó que la temporada de más lluvias ya llegó a la Orinoquia y se mantendrá hasta el mes de julio o más, tiempo en el que se teme porque haya más afectados por las inundaciones en la mayoría de los municipios.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp