Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Se normalizan las operaciones en Caño Sur y Rubiales después de las protestas en el Meta

Los 23 resguardos que se mantenían en protesta en contra de la industria petrolera, empezaron a dialogar.

Por:

Yolanda Martínez
Compartir:
Indígenas Meta

Protesta indígenas

Foto: Asociación ÚNUMA

Ecopetrol informa que, tras los acuerdos alcanzados con la Asociación Indígena Unuma para el levantamiento de los bloqueos en el área de los campos Rubiales y Caño Sur en el municipio de Puerto Gaitán oriente del Meta, se retomaron las labores de restablecimiento y normalización de las operaciones de estos campos de la industria petrolera.

El restablecimiento de las operaciones se logró después de que los 23 resguardos que se mantenían en protesta en contra de la industria petrolera, empezaron a dialogar en mesas de trabajo en la que participan delegados del gobierno departamental y nacional. 

Lea también: Vía al Llano: ¿Qué hay detrás de la negativa a la travesía ciclística más esperada del año?

"Gracias a la disposición de las partes en la mesa diálogo desarrollada en la Estación Centauros del campo Caño Sur, y de la que participaron representantes de Asounuma, los ministerios del Interior, Minas y Energía y Agricultura, la Agencia de Desarrollo Rural, la Agencia Nacional de Hidrocarburos, la Agencia Nacional de Tierras, la Unidad de Restitución de Tierras, la Asociación Colombiana de Petróleo, la Gobernación del Meta, la Alcaldía de Puerto Gaitán, la Defensoría del Pueblo, Personería de Puerto Gaitán, Ecopetrol y empresas operadoras, se lograron acuerdos para el abordaje de diferentes temáticas resultado de las conversaciones", confirmó Ecopetrol.

Los voceros de la industria petrolera, reiteraron su compromiso con el diálogo como: "herramienta fundamental para la construcción de soluciones y hace un llamado a todos los actores sociales a continuar trabajando conjuntamente por el bienestar y desarrollo integral del municipio de Puerto Gaitán".

Los resguardos indígenas reclaman por falta de oportunidades para sus comunidades, incumplimiento en acuerdos logrados en otras protestas y acciones del Gobierno Nacional en materia de tierras ancestrales y apoyos y programas sociales para sus pueblos. 

Aseguran que durante 7 días mantendrán los diálogos para lograr levantar plenamente la protesta.  

De interés: Cierre total en el sector Boquerón de la vía al Llano: ciclistas irrumpieron en túnel

Los bloqueos que se presentaron desde el pasado 31 de marzo cuando empezaron las afectaciones a las actividades de producción, mantenimiento, transporte de hidrocarburos, al igual que el desarrollo de proyectos y perforación, según dijo Ecopetrol.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Departamento del MetaEcopetrolPuerto GaitánComunidad indígena
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News