Zozobra en Puerto Rico, Meta, por amenazas que obligan a desplazamientos y protestas
Las autoridades implementaron medidas de seguridad para proteger a la población.
Por:
Yolanda Martínez
Zozobra Puerto Rico Meta
Foto: Alcaldía de Puerto Rico Meta
Hay preocupación en el municipio de Puerto Rico, sur del Meta, donde habitantes salieron a las calles para exigir protección por parte de las autoridades, luego de que se difundieran audios amenazantes, presuntamente enviados por grupos armados ilegales. En los mensajes se advierte sobre posibles hechos violentos, especialmente contra comerciantes de la localidad.
El miedo llevó a que residentes se reunieran en el parque principal del municipio para exigir explicaciones y medidas de seguridad urgentes. Algunos habitantes de zonas rurales se desplazaron hasta el casco urbano en busca de protección. "Salimos porque tenemos miedo... A nosotros nadie nos va a cuidar", dijeron varios ciudadanos que abandonaron sus propiedades ante las amenazas.
Lea también: Aerocivil alerta por fenómeno solar que podría afectar vuelos en Colombia
El alcalde Iván Andrés Puentes Molina se reunió con la comunidad afectada y aseguró que desde la administración municipal se hace un llamado urgente y respetuoso al Gobierno Nacional y al Departamento del Meta para que hagan presencia en este territorio que atraviesa una situación crítica por vulneraciones a los derechos humanos y amenazas al orden público.
“Pedimos su acompañamiento decidido. No nos dejen solos en este momento tan difícil. Necesitamos el respaldo del Estado para proteger la vida, la paz y la tranquilidad de nuestra gente”, declaró el mandatario local.
Ante la situación, se realizó un Consejo de Seguridad Extraordinario para analizar las alteraciones al orden público y a la seguridad en el municipio.
“Hemos recibido denuncias preocupantes sobre presiones ejercidas contra habitantes de las zonas urbana y rural, incluyendo líderes comunitarios, presidentes de juntas de acción comunal, comerciantes, pescadores y distintos gremios. Estas amenazas están generando temor, vulnerando los derechos y garantías de los ciudadanos, y provocando desplazamientos desde sus veredas”, explicó el alcalde al término de la reunión con autoridades.
Lea también: Contraloría advierte riesgos financieros en universidades públicas, hay un pasivo pensional de $8,3 billones
En respuesta, se articularon esfuerzos interinstitucionales para fortalecer la presencia del Estado y coordinar acciones que garanticen la seguridad y la tranquilidad de la población. En el Consejo participaron representantes del Ejército, la Policía y otras autoridades civiles.
“Hacemos un llamado al respeto por los derechos humanos y reiteramos nuestro compromiso con la protección de los líderes sociales y el bienestar de las comunidades rurales”, concluyó el alcalde Iván Andrés Puentes Molina.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp