Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Lluvias dejan incomunicada a la Orinoquía: Meta, Vichada y Guaviare, los más afectados

Los tres departamentos están bajo declaratoria de calamidad pública por parte de las autoridades.

Por:

Yolanda Martínez
Compartir:
jornada de lluvias

temporada de lluvias

Foto: RCN Radio

La fuerte temporada de lluvias en la Orinoquia colombiana tiene inundados a la mayoría de los municipios de estos departamentos. 

En el Meta, por cuenta de las lluvias que llevan varios meses generando afectaciones, ampliaron la calamidad pública, debido al aumento de las inundaciones y los desbordamientos de caños y ríos en más de 14 municipios. 

Villavicencio, su capital, es municipio más afectado por daños en el acueducto que lleva un mes fuera de servicio y que mantiene a sus 400 mil usuarios con suministro del líquido por turnos y en carrotanques.

También las lluvias en Villavicencio ocasionaron este inicio de julio el desbordamiento de caños y ríos que inundó calles y casas, y tumbó puentes en avenidas principales de la ciudad.  

Los barrios más afectados son el Samán, la Rosita, Doña Luz, El Emporio, Juan Pablo, Ocavango, Araguanez, entre otros de Villavicencio donde se desbordaron los ríos Ocoa, Maizaro, Guatiquía y Guayuriba según denunciaron sus habitantes.  

Se reportó la caída de una parte del puente que une al barrio El Emporio con el sector del Villa Julia en Villavicencio. En las vías que conectan a la capital del Meta con Restrepo se registraron derrumbes y caída de material de arrastre.  

Los organismos de socorro atendieron con sus unidades las diferentes emergencias por las lluvias en la capital del Meta, según dijo Juan Carlos Guzmán jefe de la Oficia de Gestión del Riesgo de Villavicencio.  

En Villavicencio, 400.000 usuarios del acueducto por gravedad se mantienen sin suministro normal de agua por los daños que hace un mes le ocasionaron las lluvias a la tubería. 

En otros municipios como Lejanías Meta se desbordó el caño Urichare e inundó varios barrios donde se afectaron 50 familias.  

Lea también: Alcaldes del Guaviare denuncian crisis de seguridad por amenazas de disidencias

Luz Nelly Monzón, directora de la Unidad de Gestión del Riesgo, dijo que las inundaciones fueron en el barrio el Manantial y el barrio el Topacio, donde con maquinaria se logró desviar el caño y evitar más afectaciones. 

"Las afectaciones generaron daños a las viviendas y cultivos de unas 50 familias", dijo la funcionaria.  

Otros departamentos de la Orinoquia inundados son el Guaviare y el Vichada donde se mantiene la alerta roja por los desbordamientos en la mayoría de sus  municipios. 

En el Guaviare, entre los municipios más afectados está San José, su capital, donde las mayores inundaciones se registran en la zona rural. 

Por su parte en el Vichada, los desbordamientos del río Orinoco y demás afluentes ocasionaron inundaciones en los 4 municipios de ese departamento de la Orinoquia donde declararon la calamidad pública.   

Los organismos de socorro atienden la emergencia desde hace varias semanas, ayudando a evacuar a los afectados y previniendo más inundaciones en medio de la temporada de lluvias. 

Puerro Carreño, Santa Rosalía, primavera y Cumaribo, son los 4 municipios del Vichada que están afectados por las lluvias, confirmó Kevin Andrey Osorio Gutiérrez comandante del cuerpo de bomberos voluntarios del Vichada.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Lluviasafectación de las lluviasVichadaMeta
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News