Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Lluvias intensas ya afectan la producción de banano en Colombia, advierte Uniban

Pese a los retos climáticos, la industria mantiene planes agronómicos y una red meteorológica para garantizar la calidad.

Por:

Sara Camila Fajardo Castellanos
Compartir:
Cambio climático ya afecta la producción de banano en Colombia, advierte Uniban

Producción de banano en Colombia.

Foto: Asbama

Durante su participación en el Tercer Congreso Bananero Colombiano, Fabián Fonseca, director de productividad de Uniban, advirtió que el cambio climático ya está teniendo efectos directos sobre la producción agrícola del país, en particular en el sector bananero.

Fonseca afirmó que el actual fenómeno de La Niña ha intensificado las lluvias y alterado significativamente el ciclo productivo. “El cambio climático en general afecta toda la dinámica de producción agrícola. La temporada de lluvias ha sido mucho más fuerte. Estamos transitando un fenómeno de La Niña que tiene un impacto en nuestro modelo de producción”, explicó.

Fonseca precisó que como consecuencia se ha registrado un aumento en la incidencia de enfermedades en los cultivos, así como daños por inundaciones. “Básicamente hay un aumento en las enfermedades, y se pueden presentar daños de cultivos por inundaciones”, señaló.

Le puede interesar: Reforma laboral: ponentes logran primeros acuerdos y acogen algunos puntos de la consulta popular

A pesar de estos desafíos, Fonseca destacó que el sector ha implementado medidas para enfrentar los efectos del clima. “Tenemos toda una serie de prácticas de manejo agronómico que nos permiten minimizar este impacto y garantizar los volúmenes de exportación y la calidad de nuestra fruta exportada”, dijo.

Manifestó que una de las herramientas clave ha sido la red de estaciones meteorológicas instaladas por la industria. “Es un esfuerzo muy importante que ha hecho la industria bananera en las últimas dos décadas. Esta red nos permite tomar decisiones muy rápidas en tiempo real y ser muy preventivos”, sostuvo.

Además de los efectos climáticos, el directivo llamó la atención sobre una amenaza creciente: el Fusarium Raza 4 Tropical, un hongo que habita en el suelo.

“Es una enfermedad que causa un daño permanente en los cultivos, dejando los suelos inhabilitados por más de 30 años para su producción”, explicó.

Indicó que la industria ha reforzado sus protocolos de bioseguridad para contener la propagación del hongo y trabaja en el desarrollo de variedades más resistentes. “También hay una serie de hongos que pueden terminar impactando negativamente la productividad de los cultivos”, agregó.

Más información: Senadores de la bancada Caribe piden a Petro frenar la politiquería

Finalmente, Fonseca informó que las exportaciones han tenido un crecimiento positivo. “Precisamente todo el fenómeno de La Niña tiene unos retos, pero también brinda condiciones muy favorables para la productividad. Hoy como país, como Colombia, tenemos un crecimiento de más de un 15% en las exportaciones totales”, concluyó.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

producción agropecuariaLluviasafectados por inviernobanano
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News