Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

¿Los colegios pueden prohibir el uso de celulares y tablets en el 2025? Esto advirtió al Ministerio de Educación

El uso de celulares en los colegios se ha convertido en un tema de debate entre padres, docentes y autoridades educativas.

Por:

Anthonny José Galindo Florian
Compartir:
Celulares en Colegio

Celulares en Colegios.

Foto: Colprensa - Pexels

En Colombia, el uso de celulares en los colegios se ha convertido en un tema de debate entre padres, docentes y autoridades educativas. Para algunos, estos dispositivos son una herramienta valiosa que facilita el acceso a información, refuerza el aprendizaje y permite a los estudiantes comunicarse con sus familias en caso de emergencia.  

Sin embargo, otros consideran que los celulares distraen a los niños y adolescentes, afectan su rendimiento académico y fomentan problemas como el ciberacoso o la exposición a contenidos inapropiados.  

Las posturas frente a este tema están divididas. Un grupo de padres y educadores argumenta que la tecnología hace parte de la vida cotidiana y que, en lugar de prohibir los celulares, se debería enseñar a los estudiantes a usarlos de manera responsable.  

De interés: Nuevo ciclo escolar: ¿qué está prohibido que le pidan los colegios?

Por otro lado, hay quienes creen que el uso excesivo de estos dispositivos puede afectar las habilidades sociales de los niños y adolescentes, limitando su capacidad de interactuar cara a cara con sus compañeros.  

Durante el 2024, varias instituciones educativas privadas tomaron la decisión de restringir el uso de celulares en las aulas, generando un debate que puso a los padres de familia y estudiantes a averiguar si, en el marco legal, esto es posible.

¿Qué dice el Ministerio de Educación?

Frente a este panorama, el Ministerio de Educación informó que, en concordancia con la autonomía de los colegios privados, respeta la decisión de suspender el uso de este tipo de dispositivo, pues entiende que utilizarlos en exceso puede producir "efectos negativos en el desarrollo psicosocial y en el aprendizaje de los estudiantes".

Por su parte, el entonces viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media, Óscar Sánchez Jaramillo, indicó en su momento que la tecnología puede generar distintos efectos dependiendo de su uso. En este sentido, explicó que Colombia ha venido implementando estrategias para regular el uso de celulares y pantallas en los colegios y otros entornos, buscando un equilibrio entre el acceso a herramientas digitales y la prevención de impactos no deseados en la educación y la interacción social de los estudiantes.

El funcionario también señaló que cualquier medida que se adopte en los colegios debe ser resultado de un proceso de concertación. Para ello, recomendó que las instituciones educativas realicen diálogos internos con sus consejos académicos, en los que participen rectores, docentes, estudiantes y padres de familia.  

Lea también:Día Internacional de la Educación: más de 300 municipios recibieron dotación escolar

"Colombia nos dice normativamente que antes de los 14 años no debemos darle, de manera permanente, un teléfono celular a un niño o a una niña. Pero sí hay muchos maestros que hacen uso creativo de la tecnología y lo importante es que esos docentes tengan la libertad de establecer las normas específicas para cada comunidad educativa y colegio", aseguró el ahora exviceministro.

El Ministerio de Educación indicó además que, en algunas zonas rurales del país, los teléfonos celulares funcionan como la única herramienta de acceso a internet. En estos entornos, los dispositivos han sido empleados en actividades pedagógicas como juegos matemáticos, metodologías de investigación y procesos de creación artística. La entidad señaló que, debido a estas condiciones, es necesario analizar la situación particular de cada institución para definir medidas que se ajusten a sus necesidades educativas y faciliten el aprendizaje de los estudiantes.

"Los colegios internacionales que ahora han decidido restringir de manera absoluta el uso del celular tienen toda clase de pantallas, herramientas digitales, tabletas, computadores y laboratorios que hacen que no les haga falta tecnología al momento de restringir el uso del celular; ellos tienen esa particularidad que también se entiende, pero que no es la del conjunto del país", aseguró Sánchez. 

Fuente: Sistema Integrado Digital

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

celularesCelulares en escuelasMinisterio de Educacióncolegios privadosColegios públicos
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News