Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Los errores de ortografía en la placa del bordillo de Shakira, según la RAE

Tildes ausentes, uso incorrecto de mayúsculas y fallos en la redacción son algunos de los errores en la placa de Shakira.

Por:

Gustavo Gómez Martínez
Compartir:
Placa en honor a Shakira tiene errores

Placa en honor a Shakira tiene errores

Foto: Evelin Barrios

La placa en honor a Shakira instalada en el bordillo donde ella se sentó durante la guacherna del Carnaval de Barranquilla llama la atención no sólo por lo pintoresco del gesto. También son evidentes los errores de ortografía.

En contexto: [FOTO] ¡Ahora sí es oficial! Bordillo de Shakira en Barranquilla ya cuenta con su placa

Esto es lo que dice literalmente la placa:

Shakira Mebarak

Icono importante de Colombia a nivel mundial.

Que disfruto el día de la guacherna (22 de febrero de 2025).

Aquí en el bordillo donde se sento para sentirse más Barranquillera
y demostrarle a él mundo con su humildad y su amor
por el carnaval de Barranquilla "Quien lo vive es quien lo goza"
por eso hemos denominado el bordillo de shakira.

Y esta debería ser la escritura correcta (en negrillas las palabras corregidas):

"Icono importante de Colombia a nivel mundial, que disfrutó el día de la guacherna (22 de febrero de 2025). Aquí, en el bordillo donde se sentó para sentirse más barranquillera y demostrarle al mundo, con su humildad y su amor por el Carnaval de Barranquilla, que "quien lo vive es quien lo goza". Por eso, hemos denominado el bordillo de Shakira".

Más noticias: Placa que Macías instaló en honor a Uribe tiene un error de redacción

A la placa le faltaban las tildes en 'disfrutó' y 'sentó'. También tiene "barranquillera" con mayúscula inicial. En español, los gentilicios (y los idiomas) se escriben en minúsculas, según ha explicado la Real Academia Española (RAE) varias veces.

Ese es un error común que se deriva, por ejemplo, del hecho de que en inglés los gentilicios sí tienen mayúscula inicial. Además, durante los siglos XVI y XVII, "[en español] era general la mayúscula inicial en la escritura de los nombres de los días de la semana y los meses del año, así como en la de los gentilicios", de acuerdo con la Ortografía de la lengua española de la RAE, que reitera que todas esas palabras se escriben hoy en día en minúscula.

Por otro lado, los autores de la placa olvidaron poner la mayúscula inicial en Carnaval de Barranquilla. En general, la palabra 'carnaval' siempre va en minúscula, salvo cuando hace parte de un nombre propio y se refiere a la ciudad donde se celebra, dice la Fundación del Español Urgente (Fundeu), como sucede en el caso de Carnaval de Barranquilla.

Por último, están las palabras "a él", que tienen un doble error. El primero es que ese "el" no debería tener tilde, porque con tilde hace referencia al pronombre singular masculino de la tercera persona. El segundo error, en caso de que no tuviera tilde, es que debería haber una contracción: "La preposición a, seguida del artículo el, se contrae en la forma al", dice el Diccionario panhispánico de dudas de la RAE.

La placa del bordillo de Shakira no es la única con errores de ortografía que se refiere a personas famosas. En julio de 2019, en el Senado de Colombia, se instaló una placa en honor al expresidente Álvaro Uribe que decía: "Colombiano ejemplar quien regresó al Senado a continuar trabajando por el país, después de haber ejercido como Presidente de la República durante dos períodos" (sic).

Lo correcto, en esa frase, habría sido poner "que" en lugar de "quien", pues se trata de una oración especificativa.

#RAEconsultas «Quien» con antecedente explícito y sin preposición encabeza oraciones explicativas, por lo que debe ir precedido de coma: «A X, colombiano ejemplar, quien...». Si la relativa es especificativa, debe usarse «que»: «A X, colombiano ejemplar que...».

— RAE (@RAEinforma) July 24, 2019

Fuente: Sistema Integrado Digital

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

ShakiraShakira en BarranquillaRAEError de ortografía
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News