Los países donde más gente SÍ se baña a diario: Colombia le da lección a muchos

Mujer en la ducha.
Foto: Licencia CC0 Dominio publico / Tomada de https://pxhere.com/
Para muchos colombianos resulta inconcebible no bañarse antes de ir a trabajar o estudiar, no solo por llegar más despierto, sino por un tema de aseo personal.
Le puede interesar: Cuchilla de afeitar: cada cuánto debería cambiarla y que riesgos tiene usar una vieja
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, casi dos tercios de la población mundial se baña diariamente, al menos una vez. La higiene y el evitar olores poco agradables son las principales razones para optar por esa opción.
Sin embargo, esto no es una norma generalizada y en muchos países la cifra de personas que se baña a diario es mucho más baja.
Recientemente, la cuenta @TheGlobal_Index, especializada en publicar cifras comparativas de los países del mundo sobre diferentes temas, reveló el mapa del porcentaje de personas que se bañan a diario dependiendo cada nación.
En el mapa se evidencia que solo en tres países en el mundo el porcentaje de personas que se baña a diario supera el 95%: Colombia, Brasil e Italia.
Venezuela, Ecuador y México son de los países donde el porcentaje es del 85%. La cifra se reduce al 75% en naciones como Estados Unidos, Australia, Argentina y Bolivia.
Finalmente, los países donde menos gente se baña a diario, con una cifra inferior al 65% son Rusia, China, Kazajistán y Japón.
El mapa de los países donde más se bañan a diario
Los países donde más gente SÍ se baña a diario
@TheGlobal_Index
A comprehensive map of Percentage of people showering/bathing daily in the world ???. pic.twitter.com/JDTB9Hz1JD
— Global Index (@TheGlobal_Index) March 11, 2023
¿Es bueno o malo bañarse todos los días?
Ciertas personas suelen preguntar si en realidad es beneficioso para el cuerpo humano bañarse todos los días. Muchos comenzaron a dudar de lo beneficioso que sea después de conocer el caso de Hamou Haji, un hombre iraní conocido por ser el "la persona más sucia del mundo", pues llegó a permanecer 60 años sin tomar una ducha.
Él falleció días después de tomar ese primer baño. Teniendo en cuenta casos tan particulares como el del señor Haji, algunos instalan el debate y se preguntan la pertinencia de esta actividad de cuidado personal.
Le puede interesar: Escándalo en famoso crucero: hombre instaló cámara oculta en uno de los baños
La piel normal y saludable mantiene una capa de aceite y un equilibrio de bacterias "buenas" y otros microorganismos. Lavar y fregar los elimina, especialmente si el agua está caliente. Como resultado:
- La piel puede volverse seca, irritada o con picazón.
- La piel seca y agrietada puede permitir que las bacterias y los alérgenos rompan la barrera que se supone que debe proporcionar la piel, lo que permite que se produzcan infecciones de la piel y reacciones alérgicas.
- Algunos jabones en realidad pueden matar las bacterias normales. Esto altera el equilibrio de los microorganismos en la piel y fomenta la aparición de organismos más fuertes y menos amigables que son más resistentes a los antibióticos.
- Nuestro sistema inmunológico necesita una cierta cantidad de estimulación por parte de microorganismos normales, suciedad y otras exposiciones ambientales para crear anticuerpos protectores y "memoria inmunológica". Esta es una de las razones por las que algunos pediatras y dermatólogos recomiendan que los niños no se bañen a diario. Los baños o duchas frecuentes a lo largo de la vida pueden reducir la capacidad del sistema inmunológico para hacer su trabajo.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp