Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Los tres billetes colombianos que pueden costar una millonada: ¿Cuáles son?

Muchas personas guardan dinero antiguo sin saber realmente el valor que pueden llegar a tener.

Por:

July Morales
Compartir:
Los tres billetes colombianos que pueden costar una millonada: ¿Cuáles son?

Los tres billetes colombianos que pueden costar una millonada: ¿Cuáles son?

Foto: Collage RCN Radio - Pixabay y Freepik.

La numismática es una disciplina que abarca el estudio, la colección y el comercio de monedas y billetes antiguos. Más que un pasatiempo, se trata de una actividad que combina historia, arte y economía, pues cada pieza refleja el contexto político y social de su época.

Los coleccionistas, apasionados por preservar el legado monetario, buscan ejemplares con características únicas, como errores de impresión, ediciones limitadas o piezas con materiales inusuales.

De interés: La moneda del 2007 que vale hasta 250.000 dólares: Solo hay 12 de ellas en el mundo

Dentro del mundo de la numismática, el valor de un billete o una moneda no solo depende de su antigüedad, sino también de su estado de conservación, rareza y demanda en el mercado.  

Existen coleccionistas que se especializan en ciertas épocas, países o diseños, mientras que otros prefieren la diversidad en sus adquisiciones. En cualquier caso, la búsqueda de piezas excepcionales puede convertirse en una labor minuciosa que requiere conocimientos específicos y una constante actualización sobre tendencias del mercado.

Actualmente, muchos coleccionistas están en la búsqueda de billetes antiguos colombianos, algunos de los cuales han alcanzado un alto valor en subastas y ventas privadas. La historia y escasez de ciertas emisiones han hecho que su cotización aumente significativamente, convirtiéndolos en verdaderos tesoros para los expertos en numismática.

¿Cuáles son los billetes colombianos que están buscando los coleccionistas?

Según la cuenta de TikTok @TesorosEnTusManos, estos son tres de los billetes más buscados por los coleccionistas debido a su rareza y alto valor en el mercado numismático:

  • Billete de 500 pesos de 1923: es considerado una de las piezas más valiosas de la numismática colombiana, ya que solo se conocen dos ejemplares. Su precio puede oscilar entre $300.000.000 y $500.000.000 de pesos colombianos, siempre que se encuentre en excelente estado de conservación.
  • Billete de 20.000 pesos del año 2012: se distingue por un pequeño rombo ubicado debajo de la luna en el retrato de Julio Garavito. Su valor en el mercado puede alcanzar hasta $350.000 pesos, dependiendo de su estado de conservación.
  • Billete de 10 pesos de los años 1964, 1965 y 1969: este ejemplar es reconocido por llevar el serial AZ y la imagen del Cóndor de los Andes. En perfectas condiciones, su valor puede llegar hasta 9 millones de pesos, mientras que, si presenta alguna imperfección, su precio se reduce a aproximadamente $2.500.000.

Fuente: Sistema Integrado Digital.

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

BilletescoleccionistasAntigüedadesCuriosidadesdinero
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News