Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Maltrato, persecución y discriminación laboral: Conozca las formas de acoso en el trabajo

Esta situación sigue siendo un problema en muchas empresas, y es esencial que tanto los trabajadores como los empleadores estén al tanto.

Por:

July Morales
Compartir:
Maltrato, persecución y discriminación laboral: Conozca las formas de acoso en el trabajo

Maltrato, persecución y discriminación laboral: Conozca las formas de acoso en el trabajo

Foto: Pexels.

El acoso laboral es una problemática que afecta a muchos trabajadores en el mundo y en el país, generando un ambiente de trabajo hostil y perjudicial para la salud física y emocional de los afectados.  

Este fenómeno se manifiesta de diversas formas, como el abuso psicológico, el aislamiento, la humillación o la sobrecarga de trabajo, impactando gravemente en la productividad y bienestar de los empleados. Las consecuencias a largo plazo incluyen trastornos de ansiedad, depresión y estrés.

Lea también: Divorcio unilateral en Colombia: ¿Cómo funciona y cuánto vale el proceso?

Para comprender mejor este tema, tuvimos la oportunidad de hablar con una experta en el área, quien nos brindó valiosos conocimientos sobre cómo prevenir y manejar este tipo de situaciones.

En el programa El Café de RCN Radio, estuvimos con Gina Lizzethe García Rivera, abogada y especialista en derecho penal y ciencias forenses de la Universidad Católica de Colombia, además de Máster en Dirección y Gestión de Planes de Pensiones.

¿Qué es el acoso laboral?

Gina explicó que el acoso laboral se refiere a cualquier conducta persistente y demostrable ejercida sobre un trabajador, ya sea por parte de su empleador, jefe o incluso compañeros de trabajo, con el propósito de generar miedo, intimidación o terror. Entre las principales formas de acoso laboral, mencionó varias tipologías:

  • Maltrato laboral: incluye actos de violencia física, verbal o psicológica.
  • Persecución laboral: consiste en una carga de trabajo injustificada o la privación de funciones.  
  • Discriminación laboral: cuando un trabajador es tratado de manera desigual frente a otros.
  • Entorpecimiento laboral: falta de herramientas o recursos necesarios para desempeñar el trabajo.
  • Inequidad laboral: asignación desproporcionada de responsabilidades, sanciones o beneficios sin criterio objetivo.  
  • Desprotección laboral: falta de atención a la seguridad y salud del trabajador.

¿Quiénes pueden ejercer acoso laboral?

Un punto relevante que tocó Gina fue que el acoso laboral no solo proviene de los jefes, en efecto, puede ser ejercido por compañeros de trabajo o incluso subalternos hacia un superior. Esto muestra la complejidad del fenómeno, que puede presentarse en diversos contextos dentro de un ambiente laboral. 

Maltrato, persecución y discriminación laboral: Conozca las formas de acoso en el trabajo

Pexels.

¿Cómo reconocer el acoso laboral?

Gina destacó que la clave para identificar el acoso laboral es la persistencia. Si las conductas abusivas son recurrentes y continúan con el tiempo, pueden considerarse como acoso. Además, debe existir una relación causal entre estas conductas y el impacto que tienen sobre el trabajador. Ejemplos de esto pueden ser la imposición de horarios excesivos o la exclusión sistemática de reuniones importantes.

¿Hay acoso laboral fuera del horario laboral?

Uno de los puntos más interesantes que abordó Gina fue el tema de las llamadas o correos electrónicos fuera del horario laboral. Explicó que, hoy en día, existe una política de desconexión laboral que regula este tipo de situaciones.  

Las empresas deben respetar el derecho de los empleados a tener su tiempo de descanso. Si las llamadas o correos fuera del horario laboral son constantes, esto podría constituir acoso laboral, ya que afecta la salud mental y física del trabajador.

¿Qué hacer si se es víctima de acoso laboral?

Gina explicó que el primer paso si se es víctima de acoso laboral es presentar una queja ante el comité de convivencia laboral de la empresa. Si no existe dicho comité, la persona afectada puede acudir al Ministerio de Trabajo y presentar la denuncia correspondiente. La empresa puede ser sancionada si no sigue el protocolo adecuado. En casos extremos, el acosador puede ser despedido o enfrentar sanciones penales.

De interés: ¿Quién es Juan Manuel Martínez? Uno de los panaderos más importantes de Colombia y Latinoamérica

¿Se necesitan pruebas para denunciar el acoso laboral?

Es fundamental contar con pruebas para presentar una denuncia. Gina recomendó recoger evidencia documental, como correos electrónicos enviados fuera del horario laboral, testimonios de compañeros de trabajo, grabaciones (siempre que sean legales) y cualquier otro documento relevante.  

Estos elementos son esenciales para respaldar la denuncia y permitir que el comité de convivencia laboral o el Ministerio de Trabajo tomen decisiones informadas.

Medidas preventivas para evitar el acoso laboral

Las empresas deben implementar políticas de prevención del acoso laboral. Gina sugirió que se realicen análisis del ambiente laboral para identificar posibles focos de riesgo psicosocial. Además, es importante que las empresas implementen una política clara de desconexión laboral y que eduquen a los trabajadores sobre lo que constituye acoso laboral.  

De igual forma, las empresas también pueden ofrecer servicios de apoyo psicológico y coaching para fomentar un ambiente de trabajo saludable.

El panorama del acoso laboral en los últimos años

Gina destacó que, en los últimos años, ha habido un aumento significativo en las denuncias de acoso laboral, especialmente después de la pandemia. Las cifras indican que las quejas han aumentado un 108% debido al mayor conocimiento que tienen los trabajadores sobre sus derechos y el fenómeno del acoso laboral. Además, las normativas como la política de desconexión laboral y la inclusión del acoso sexual dentro del acoso laboral han contribuido a este aumento en las denuncias.

Según la experiencia de Gina, el acoso laboral varía según la región y el sector. En algunas regiones, como la costa, las denuncias son más frecuentes, pero a nivel nacional aún se reportan menos casos de los que realmente ocurren.  

Por otro lado, sectores como el bancario, donde la presión laboral es elevada, tienden a tener una mayor incidencia de acoso laboral. Por ello, es importante estar informado y reportar cualquier tipo de situación que esté afectando su integridad y tranquilidad.  

Fuente: Sistema Integrado Digital.

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Acoso laboraltrabajadoresempleadoresPara tener en cuenta
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News
Maltrato, persecución y discriminación laboral: Conozca las formas de acoso en el trabajo