Manuel Peña, nuevo director (e) de la Unidad de Planeación Minero Energético
Manuel Peña Suárez llega en reemplazo de Adrián Correa, quien estuvo al frente de la entidad hasta el 20 de abril de 2025.

Manuel Peña director (e) de la Unidad de Planeación Minero Energético
Foto: UPME
El ministro de Minas, Edwin Palma nombró a Manuel Peña Suárez este martes como director encargado de la Unidad de Planeación Minero Energético (UPME).
Peña es egresado de la Universidad Industrial de Santander (UIS) como ingeniero electricista, cuenta con una especialización en Sistemas de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica en la Universidad de Los Andes y una maestría en Economía en la Universidad Javeriana de Bogotá.
Le puede interesar : En Colombia, más de seis millones de personas estuvieron en condición de pobreza en 2024, según reportó el Dane
Acumula más de 30 años de experiencia en el sector. En su trayectoria profesional, se desempeñó como experto de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), subdirector de Planificación Energética del Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas (Ipse) y jefe de Planeación y subdirector financiero del Instituto Colombiano de Energía Eléctrica (Icel).
El nuevo director encargado llega en reemplazo de Adrián Correa, quien estuvo al frente de la entidad hasta el 20 de abril de 2025.
Entre algunas de las principales tareas que deberá asumir en su nuevo cargo, destaca la formulación de políticas y estrategias en el sector minero-energético, con énfasis en garantizar el suministro eficiente y sostenible de energía en el país.
Le puede interesar esta información : Dian evaluará embargo de 587 bienes de contribuyentes morosos
Asimismo, liderará la coordinación de proyectos de infraestructura energética, impulsando la transición hacia fuentes renovables y la integración de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER) en las zonas no interconectadas.
Otro de sus retos será la promoción de marcos regulatorios que fomenten la participación del capital privado en el desarrollo del sector, también deberá supervisar la planeación técnica y presupuestal de la entidad, asegurando que los proyectos respondan a las necesidades energéticas actuales y futuras de Colombia.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp