Más de 100 instituciones en América Latina impulsan la transformación de la salud con “Design Thinking”
La falta de interoperabilidad de datos es una de las barreras que afectan la eficiencia de la atención médica.
Por:
David Rincón
Médicos. Imagen de ilustración
Foto: Pixabay
A solo cinco años de la meta establecida por la 'Agenda 2030', los sistemas de salud en América Latina enfrentan importantes desafíos, como el acceso desigual a servicios médicos, la falta de personal capacitado, la digitalización insuficiente y los largos tiempos de espera.
Por eso más de 100 instituciones de salud en la región se unen en la iniciativa de ‘Design Thinking’ en el sector. Este proyecto es liderado por Coco Tecnologías, una healthtech colombiana con sede en Estados Unidos, que ha logrado reunir a directores médicos, gerentes hospitalarios y expertos en tecnología en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Lima.
Lea también: No estamos solos en el universo: estudio pone en duda todo lo que sabíamos sobre vida extraterrestre
“A través de estos design thinking se ha evidenciado que la digitalización y automatización de procesos administrativos aumentan la eficiencia hospitalaria, que las estrategias centradas en el paciente reducen significativamente la inasistencia a citas médicas y que la interoperabilidad de datos es clave para optimizar los servicios de salud”, expresó Robert Parada, CEO y cofundador de esta healtech.
A través de sesiones de Design Thinking, los participantes han trabajado en la identificación de los principales retos del sector, la co-creación de soluciones innovadoras y la implementación de estrategias tecnológicas para mejorar la experiencia del paciente y la gestión hospitalaria.
Lea también: "Usted está despedido": así funciona la peligrosa estafa con la que están realizando robos millonarios
La iniciativa se enmarca dentro del llamado de la CEPAL y la OPS en 2024, en el que se instó a los gobiernos de América Latina a priorizar la inversión en salud para reducir la desigualdad y avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La fragmentación de los sistemas de salud, la escasa inversión en tecnología y la falta de interoperabilidad de datos son barreras que afectan la eficiencia de la atención médica en la región.
Las sesiones de Design Thinking han revelado hallazgos clave: la digitalización de procesos mejora la eficiencia hospitalaria, la automatización administrativa reduce la carga operativa y la interoperabilidad de datos es crucial para optimizar los servicios médicos.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp