Más de 127.000 estudiantes presentarán el examen del ICFES: atento a las instrucciones
Se trata de las primeras pruebas de Estado de 2025 y la primera sesión iniciará a las 7:00 a. m.
Por:
Adriana Cuestas
Estudiantes de bachillerato se preparan para presentar las pruebas de Estado.
Foto: ICFES
Más de 127.000 estudiantes presentarán este 6 de abril las primeras pruebas de Estado de 2025, a nivel nacional. Se trata de los exámenes Saber 11 Calendario B, Pre Saber y Validación del Bachillerato.
Las pruebas tendrán lugar en una sola jornada, pero en dos sesiones bajo el modelo de lápiz y papel en sitio. Con ese fin, se dispusieron 297 puntos de aplicación en 91 municipios del país.
Lea también: Universidad de Cundinamarca se amplía: ahora tendrá sede en Soacha
"Queremos resaltar la importancia de las pruebas de Estado para evaluar la calidad de la educación en el país y cómo el Icfes busca transformarse para ser más sostenible y eficiente. Es fundamental destacar la importancia de generar conciencia entre los estudiantes sobre la relevancia de estas pruebas para su futuro y su proyecto de vida", aseguró Elizabeth Blandón, directora del Icfes.
¿Cuáles son las recomendaciones?
- Llevar lápiz N° 2, borrador y tajalápiz.
- Los alumnos no colombianos deben presentar su cédula de extranjería o, en su defecto, el Permiso de Protección Temporal (PPT), junto con el Documento Nacional de Identificación (DNI).
- Es importante llegar con antelación al sitio de aplicación (mínimo 15 minutos antes). La primera sesión iniciará a las 7:00 a. m.
- No se permite el uso de dispositivos electrónicos y, de llevarlos, el estudiante tendrá que depositarlos en una bolsa durante el examen.
- En caso de contar con documento digital, avalado por la Registraduría, este tendrá que mostrarse desde el aplicativo y no fotografías.
En otra información: Sigue ‘pugna’ por resolución sobre la Sabana de Bogotá: Ministerio de Ambiente interpuso tutela
De otro lado, el Icfes aclaró que no hace ningún tipo de ranking institucional con los resultados de las pruebas de Estado. En ese sentido, la entidad recalcó que ese tipo de publicaciones sobre cuáles son los planteles con 'mejores y peores' resultados, no tienen su respaldo.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp