Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Más de $13.000 millones habría lavado una organización de contrabandistas que operaba desde el Valle

El principal cabecilla de la organización, conocido como alias Roberto o 'La R', es un contrabandista con más de 15 años de experiencia.

Por:

Luis Francisco Cifuentes
Compartir:
El cabecilla de esta organización fue identificado con el alias de 'roberto'

El modus operandi de este grupo de contrabandistas, consistía en ocultar y no declarar ingresos provenientes de calzado.

Foto: Policía Fiscal y Aduanera

Ocho personas capturadas y la intervención de tres empresas fachadas, deja un operativo de la Policía Fiscal y Aduanera contra una organización dedicada al lavado de activos a través del contrabando en el Valle del Cauca. 

La Policía Nacional informó que el principal cabecilla de la organización, conocido como alias Roberto o 'La R', es un contrabandista con más de 15 años de experiencia en el mundo del contrabando. 

Lea aquí: Ruedan más cabezas en el Gobierno tras inminente hundimiento de la reforma laboral: hija de senador Pinto fue despedida

Las autoridades lograron establecer que dicha organización delincuencial había lavado más de $13.000 millones de pesos en los últimos dos años, con una afectación económica de 3.3 millones de dólares, para los comerciantes.  

El modus operandi de este grupo de contrabandistas consistía en ocultar y no declarar ingresos provenientes de calzado, afectando gravemente la economía nacional y el comercio legal. 

Igualmente, se informó que la operación, denominada 'Fortaleza' se materializó luego de 11 allanamientos realizados durante el 2024 y 2025, logrando el decomiso de bienes  por un valor estimado comercialmente de $5.000 millones.  

Lea también: Consulta popular para las reformas tendrá que pasar por el Senado: congresistas a Petro

Esta organización se especializó en el ingreso de mercancías con una fuerte afectación en el sector del calzado, suplantando marcas mundialmente reconocidas y protegidas. 

Al parecer, este grupo de contrabandistas habría logrado infiltrar y cooptar a funcionarios públicos en el puerto de Buenaventura, facilitando el ingreso de mercancías ilegales desde el exterior.  

Esta red de corrupción permitió el flujo constante de productos de contrabando, generando pérdidas millonarias para el fisco y el sector privado.

Las acciones para desarticular esta organización de contrabandistas continúan, debido a que las autoridades no descartan que  haya más personas que hagan parte de este grupo delincuencial.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

ValleContrabandistasOperativoPolicía
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News