Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Más de 14.000 casos de VIH se presentaron en Colombia en 2024, ¿disminuyó el uso del condón?

Las autoridades de salud están en alerta por el aumento de las enfermedades de trasmisión sexual.

Por:

Diana Cabrera
Compartir:
Referencia condones.

Referencia condones.

Foto: Freepik

La directora de Profamilia, Marta Royo, advirtió que las prácticas sexuales de los jóvenes están cambiando al detectar que no se está utilizando el condón como medida preventiva, lo que estaría ocasionando un aumentando de las enfermedades de transmisión sexual en el país.

Un informe de la Cuenta de Alto Costo reveló que más de 14.000 personas fueron reportadas con el virus del VIH en 2024, una cifra similar a la del 2023 y que genera alerta entre las autoridades de salud a nivel nacional.

“Las prácticas alrededor de la sexualidad están cambiando y hay muchos factores. Sentimos también que los jóvenes se están informando a través de redes sociales y todo tipo de influenciadores, que muchas veces no es la adecuada y esto puede traer como se está presentando el regreso del VIH y las enfermedades de trasmisión sexual", dijo.

Agregó que "nosotros lo estamos viendo con un aumento en la población más joven y vemos que en parte una de estas razones es que está relacionado con que está bajando el uso del condón en el país".

Lea más: Alias Araña traficó cocaína a Estados Unidos hasta el 11 de febrero de este año

La evaluación de la Cuenta de Alto Costo señaló que el 82% de los casos correspondió a hombres, mientras que el 17% fueron mujeres.La edad promedio de las personas más contagiadas está entre los 33 y 65 años de edad, teniendo una mayor concentración de casos en el grupo etario de 20 a 34 años de edad.

Las regiones con mayor frecuencia de casos de VIH sigue siendo la Región Central, seguida de la Región Caribe y la ciudad de Bogotá. El documento también precisó que el 51% de los casos correspondió a los hombres que tienen sexo con otros hombres. El mecanismo de trasmisión más frecuente sigue siendo el sexual, con el 91%.

Además, se conoció que el 40% de las personas fueron diagnosticadas en estadio 2 y más de 34% se encontraban en el nivel 3.

La directora de Profamilia fue clara en señalar que la desinformación ha sido una de las principales causas de esas cifras de transmisión sexual.

“En algunas regiones creemos que todavía existen algunos tabúes alrededor de que un joven entre tranquilamente a una droguería sobre todo en ciudades más pequeñas, donde todos se conocen... vemos que a lo largo de los años de dejaron de hacer campañas alrededor del uso del condón y quizás asumimos como sociedad que eso ya era algo superado. Todo lo relacionado con la sexualidad la educación y la formación debe ser una constante”, explicó.

Le puede interesar. A esta hora, bomberos atienden gran incendio en bodega en el sur de Neiva

la directiva señaló que hacen falta programas serios de orientación sexual en el país.

“Sí hay una preocupación en el incremento de enfermedades de trasmisión sexual y esto tiene que ver con que hoy en día hay un acercamiento con los jóvenes mucho más abierta en la sexualidad, pero eso no ha estado acompañado de campañas y programas serios de educación sexual integral, donde se trabaje en las diferentes temáticas por lo que esto está relacionado con la ausencia de un buen programa de educación sexual”, sostuvo.

Cabe mencionar que la más reciente encuesta del Dane realizada en 23 ciudades del país, reveló que el 45% de los encuestados no usó ningún método de protección como el condón para evitar un embarazo y enfermedades de transmisión sexual. Entre tanto, solo el 8% de la población afirmó que usó un preservativo antes de tener relaciones sexuales.

AIDS Healthcare Foundation (AHF), la organización sin fines de lucro más grande en la respuesta global al VIH y el SIDA,  lanzó su campaña “¡Sólo Úsalo!”, en el marco del Día Internacional del Condón, para alentar a las personas a usar correctamente el condón, protegerse y mantenerse sanas. 

“Con un tercio de la población viviendo por debajo de la línea de pobreza, y con un porcentaje que asciende a casi el 50% en el caso de los jóvenes, es urgente asegurar que los condones estén disponibles de forma gratuita y sin estigmas en centros de salud pública, lugares de entretenimiento e incluso en los sistemas de transporte público. Cuanto más accesibles sean los condones, tanto en términos de ubicación como de costo o gratuidad, más crecerá su uso, evitando millones de embarazos no intencionados e infecciones de transmisión sexual”, señaló Patricia Campos, directora de AHF América Latina y el Caribe. 

De acuerdo con Sandra Paola Ávila, gerente de Programa de Colombia “Otras barreras para el uso de los condones tiene que ver con el desconocimiento sobre el uso correcto y algunos prejuicios que lo relacionan con promiscuidad o falta de confianza en la pareja, lo que puede generar sentimientos de vergüenza, incomodidad e incluso violencia de pareja”.

¿Cómo usar correctamente un condón?

1. Antes de abrirlo, se debe revisar la fecha de vencimiento en el paquete para asegurarte de que ese elemento esté en buen estado. Si ya se venció, no debe usarse.

2. Abre el paquete con las manos, no uses dientes ni tijeras para evitar dañarlo.

3. Tómalo por el borde y asegúrate de que la parte enrollada esté hacia afuera. Si no estás seguro de cuál es el lado correcto, intenta enrollarlo un poco; si no baja, ¡es por el otro lado!.

4. Con una mano, coloca el condón sobre la punta del pene erecto. Asegúrate de que la parte enrollada esté hacia afuera; si no es así, vuelve al punto 3 y recuerda: ¡es por el otro lado!

5. Comienza a desenrollar el condón suavemente hacia la base del pene, asegurándote de que quede bien ajustado, pero no apretado. Debe cubrir todo el pene desde la base hasta la punta ¡no se debe quedar a medio camino!.

6. Al terminar, es momento de decir adiós. Retíralo con cuidado, manteniéndolo sujeto por la base para que nada se derrame. Nunca lo tires al inodoro, mejor ponlo en una bolsa y bótalo en la basura. ¡El planeta también necesita protección!

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

condónVIHsexualidad responsableprofamilia
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News