Más de 40 colombianos varados en La Habana tras cancelación de vuelo de Wingo
Los pasajeros continúan a la espera de regresar a Colombia, mientras enfrentan posibles retos logísticos, económicos y de salud.
Por:
Alejandra Rubio
Wingo diversificó su propuesta de servicios.
Foto: Aerolínea Wingo
Más de 40 colombianos, entre ellos niños y adultos mayores, permanecen varados en La Habana, Cuba, luego de que la aerolínea Wingo cancelara el vuelo 7013 con destino a Bogotá, programado para el 12 de agosto de 2025. Entre los afectados hay personas con enfermedades y necesidades médicas específicas.
La cancelación se produjo sin previo aviso, según relataron los pasajeros, quienes intentaron reubicar sus itinerarios por diversos canales de comunicación sin éxito. Solo de forma presencial lograron obtener respuesta por parte de la aerolínea, que ubicó a varios viajeros en vuelos de regreso para el 15 de agosto. Sin embargo, niños y adultos mayores con problemas de salud no fueron priorizados en el proceso de reprogramación.
Le puede interesar: Capturan a 11 personas de red transnacional de tráfico de migrantes en Colombia
Wingo informó a través de un comunicado que la suspensión del vuelo se debió al ingreso de la aeronave asignada a un proceso de mantenimiento especializado. La compañía ofreció tres opciones a los pasajeros: cambio de fecha sin penalidad ni diferencia tarifaria, reembolso total del valor del tiquete mediante voucher o al medio de pago original, y la posibilidad de volar vía Panamá con Copa Airlines, sujeto a disponibilidad.
Un grupo de 50 pasajeros fue reubicado en vuelos posteriores y recibió hospedaje y alimentación durante los días adicionales de estadía. La aerolínea señaló que estas medidas buscaban mitigar el impacto de la cancelación y que las alternativas podían gestionarse en su página web.
A pesar de estas soluciones, muchos viajeros expresaron su inconformidad. Denunciaron que algunos enfermos no cuentan con medicamentos suficientes para la espera y que, en caso de una emergencia, conseguirlos en La Habana sería complicado debido a la escasez. También mencionaron que la economía de la isla está completamente dolarizada, lo que eleva los gastos imprevistos durante la estancia.
Más noticias:Asesinato de Miguel Uribe: Petro señala al ELN como posible responsable del magnicidio
Los afectados señalaron que tenían compromisos laborales y personales en Colombia, y que la aerolínea no asumirá responsabilidades por el tiempo perdido ni por los costos adicionales que deben afrontar. La FM intentó comunicarse con Wingo por teléfono y correo electrónico, sin recibir una respuesta directa en un primer momento. Con esta situación, los pasajeros continúan a la espera de regresar a Colombia, mientras enfrentan posibles retos logísticos, económicos y de salud en la capital cubana.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp