Más de 400 mil vallecaucanos salieron de la pobreza
Este contenido es patrocinado.
Por:
Redacción comercial
Foto: Gobernación Valle del Cauca
En menos de una década, el Valle del Cauca redujo en un histórico 60,5% la pobreza multidimensional, lo que se traduce en más de 400 mil personas, que hoy viven con mejores condiciones, mayores oportunidades y con dignidad.
Como lo ratificó el DANE en su informe sobre el Índice de Pobreza Multidimensional, IPM, el departamento pasó del 15,7% en 2016 a 6,1% en 2024, con un importante resultado después de Bogotá.
Un logro de gran marca si se tiene en cuenta que detrás de estos números hay rostros y realidades que han cambiado: familias con acceso a agua potable, jóvenes que regresaron a las aulas, mujeres que ingresaron al mercado laboral y hogares que dejaron atrás condiciones vulnerables.
Valle del Cauca redujo en un histórico 60,5% la pobreza multidimensional
Gobernación Valle del Cauca
“Cada programa debe tener un impacto real en la vida de los vallecaucanos”, afirmó la gobernadora Dilian Francisca Toro, quien destacó que además el Valle del Cauca escaló en el índice de Competitividad Nacional, pasando del séptimo al tercer lugar en 2024.
La clave del éxito ha sido una gestión pública basada en evidencia, donde el Índice de Pobreza Multidimensional se convirtió en herramienta central para orientar recursos, priorizar inversiones y diseñar políticas públicas con enfoque territorial.
Adrián Zamora, director de Corpovalle, explicó que el IPM incluye 15 variables que reflejan las verdaderas condiciones de vida de las personas, desde la salud y educación, hasta empleo y vivienda. “Esa reducción del 60,5% no es una cifra, son vidas que se transformaron”, aseguró. Principales logros:
• Vivienda digna: miles de hogares mejoraron su infraestructura básica, con pisos firmes, techos seguros y servicios públicos adecuados.
• Cobertura en salud: se alcanzó una cobertura cercana al 98% en el régimen subsidiado, garantizando atención médica oportuna.
• Educación para el progreso: con más infraestructura escolar, programas de permanencia y formación para el trabajo.
• Empleo e inclusión: iniciativas de empleo, especialmente para mujeres y jóvenes, fortalecieron las oportunidades económicas en todo el departamento.
Desde 2016, el Valle apostó por un trabajo con voluntad política y acción social efectiva, demostrando que es posible cerrar brechas y construir un futuro con equidad. El reto ahora es mantener la ruta de desarrollo con impacto social duradero.
IPM incluye 15 variables que reflejan las verdaderas condiciones de vida de las personas
Gobernación Valle del Cauca