Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Más de 6 mil las instituciones que han tenido que suspender servicios médicos: denuncia Unión de IPS

Se estaría dejando de atender a población vulnerable que necesita un cuidado especializado.

Por:

Diana Cabrera
Compartir:
Atención de pacientes en el sistema de salud

Atención de pacientes en el sistema de salud.

Foto: AFP

El director de la Unión de IPS, Jorge Toro, anunció que ya son más de 6 mil las instituciones que han tenido que suspender servicios médicos como consecuencia de la difícil situación financiera en la que se encuentra el sistema de salud en el país.

El ejecutivo mostró su preocupación porque la gran mayoría de estas atenciones están concentradas en áreas de la medicina como ginecología y obstetricia, que se suma a las unidades de neonatología.

“Colombia está enfrentando una problemática en los servicios de Ginecología, para la vigencia del 2024 se registraron 6.490 cierres temporales y 1.537 cierres definitivos en las IPS de Colombia de estos servicios”, indicó.

Lea más: Adres suspenderá operaciones financieras entre el 31 de marzo y el 4 de abril

Apuntó que esto es muy preocupante porque se deja de atender a una población vulnerable que necesita de atención especializada.

“Esto disminuye la oferta ´para toda la atención materna perinatal en Colombia, hacemos un llamado hacer un análisis muy serio en relación con el porque las IPS recurren al cierre de estos servicios”, dijo.

Toro afirmó de forma vehemente que se tiene que hacer una evaluación profunda para tener los argumentos suficientes que demuestran por qué se toma esta decisión.

“No puede argumentarse que solamente es el déficit de recursos sino que también hay que tener en cuenta el control de natalidad y los nacimientos en el país, son muchas las causas que lleva a que los prestadores tomen esta decisión”, manifestó.

Le puede interesar: Contraloría adelanta 522 investigaciones en el sector salud por malos manejos de recursos

Sostuvo que el cierre de estas unidades está concentrado en algunas regiones donde se han tenido panoramas muy críticos.

“Para el cierre de las unidades de servicios de Ginecobstetricia en el país los entes territoriales que más han reportado este cierre son Cali en Valle, Atlántico, Cundinamarca y Norte de Santander que se suman a Huila, estas son los departamentos que más reportaron cierres”, sostuvo

Aseguró que para el caso de los servicios de neonatos de forma temporal se cerraron cinco servicios, de los cuales dos lo hicieron de forma definitiva.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

IPSAtención MédicaSaludservicios médicos
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News