Más de 640 niños han sido recuperados tras ser reclutados por grupos ilegales en el país
Los mayores casos de reclutamiento forzado se registraron en Cauca, Chocó, Arauca y Valle del Cauca.

En el Cauca, el Ejército ha rescatado en los últimos meses 50 niños, niñas o jóvenes que estaban al interior de los grupos armados la margen de la ley.
Foto: Cortesía: Ejército Nacional
La Fuerza Pública ha logrado recuperar en el actual gobierno a 646 niños, niñas y adolescentes reclutados a la fuerza por las disidencias de las Farc, el ELN y el Clan del Golfo, en las regiones donde delinquen dichas organizaciones ilegales.
El Ministerio de Defensa reveló que, en coordinación con el ICBF y las autoridades territoriales, se han realizado mensajes de prevención en 137 municipios, impactando a 93.149 colombianos, con el objetivo de generar entornos protectores y fortalecer las capacidades institucionales.
Colombia, junto con más de 150 países, ratificó su compromiso con los derechos de la infancia y la adolescencia al adoptar el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño.
Le puede interesar: Corte Constitucional tendrá decisión sobre la Reforma Pensional a mediados de marzo
El Ministerio de Defensa señaló que "reafirma su compromiso con la protección de la infancia a través de estrategias como ‘Generación Futuro 2.0’ liderada por el Grupo de Atención Humanitaria de la institución".
Los departamentos más afectados por el reclutamiento forzado son Cauca, Chocó, Arauca y Valle del Cauca, en donde se vienen adelantando talleres especializados en prevención, y capacitaciones para reforzar los procedimientos de desvinculación de menores y garantizar la protección de sus derechos.
Igualmente, se han desarrollado más de 2.300 campañas en redes sociales,medios de comunicación y actividades culturales que han impactado comunidades vulnerables con mensajes de prevención y protección.
Lea aquí: Risaralda refuerza seguridad para frenar acciones del Clan del Golfo
Por su parte, la Policía Nacional viene fortaleciendo la Estrategia de Protección a la Adolescenciae Infancia Segura, desde la prevención comunitaria hasta la atención de factores de riesgo sociales y comunitarios.
El Ministerio de Defensa ratificó su compromiso con la infancia e hizo un llamado a la sociedad para seguir trabajando en la prevención de esta problemática y recordó la urgencia de proteger a los menores de las dinámicas de la violencia y garantizarles un futuro en paz.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp