Memorias de Gilberto Rodríguez Orejuela revelan cuánta plata gastó el Cartel de Cali para matar a Pablo Escobar
El Cartel de Cali hizo un multimillonario pago para asegurar la eliminación de Pablo Escobar.
Por:
Cristian Serrano
Gilberto Rodríguez Orejuela, exjefe del Cartel de Cali.
Foto: Colprensa
Durante los años 80 y principios de los 90, Colombia sufrió una de las guerras más sangrientas en el mundo del narcotráfico: el enfrentamiento entre el Cartel de Medellín, liderado por Pablo Escobar, y el Cartel de Cali, bajo el mando de los hermanos Rodríguez Orejuela.
Más allá del tráfico de drogas, esta guerra se libró por poder, territorio y especialmente por la necesidad de eliminar un gran de Cali que se convirtió el enemigo de varios mafiosos: el mismísimo 'Patrón'.
Lea además: "Mi papá tuvo toda la aspiración de ser escritor": hija de Gilberto Rodríguez Orejuela
¿Qué causó la guerra entre Pablo Escobar y los 'señores' de Cali?
Desde sus inicios, ambos carteles compartieron el negocio de la cocaína, pero tenían diferencias muy claras. Mientras Escobar manejaba su imperio criminal usando el terror, mediante atentados con carros bomba, asesinatos y una guerra abierta contra el Estado colombiano, el Cartel de Cali se movía en las sombras, pagando sobornos y alianzas estratégicas para mantener su influencia.
El punto de quiebre llegó cuando Escobar declaró la guerra total contra la extradición y ejecutó una serie de ataques terroristas en el país, incluyendo el atentado al vuelo 203 de Avianca y la bomba en el DAS. Estas acciones le convirtieron en el enemigo número uno del gobierno y en un problema para el Cartel de Cali, que necesitaba estabilidad para seguir operando sin llamar la atención.
El cartel de Cali le puso precio a la cabeza de Escobar
Uno de los episodios más decisivos de esta guerra fue el pago que realizó el Cartel de Cali para asegurar la eliminación del jefe del Cartel de Medellín.
Puede leer: Andrés Pastrana respondió duro tras carta de Miguel Rodríguez Orejuela: habla de robo de presidencia
Según el libro de las memorias de Gilberto Rodríguez Orejuela –“Gilberto según Rodríguez Orejuela: Memorias secretas del jefe del Cartel de Cali”–, se entregaron 10 millones de dólares como recompensa, suma entregada a los agentes del Bloque de Búsqueda, Hugo Aguilar y Danilo González, quienes se encargaron de la operación que culminó con la muerte de Pablo Escobar el 2 de diciembre de 1993.
Pero el pago millonario fue solo una pieza en un complejo engranaje de inteligencia y operaciones encubiertas, en libros como 'El Cartel de los Sapos' y series como 'Narcos', basada en investigaciones sobre el narcotráfico en Colombia, se indica que el Cartel de Cali gastó grandes sumas en tecnología de espionaje: desarrollaron redes de escucha telefónica y sistemas de rastreo electrónico que permitieron interceptar las comunicaciones de Escobar, debilitando su capacidad de maniobra y coordinando acciones precisas en su contra.
Otro golpe clave fue la eliminación de Gonzalo Rodríguez Gacha, alias “El Mexicano”, considerado el brazo armado y el segundo al mando del Cartel de Medellín. Para ello, los' señores de Cali' habrían pagado 3 millones de dólares a un informante, que ayudó a dar de baja al capo.
Este hecho, sumado a un fallido operativo aéreo con un helicóptero británico, contratado por el Cartel de Cali, que se estrelló en la Cuchilla del Silencio, Antioquia dejó en evidencia nivel de recursos que se gastaron con el objetivo de acabar con Pablo Escobar.
Los Pepes: la sombra al servicio de Cali
En medio de esta guerra también surgió una figura sombría y polémica: Los Pepes, acrónimo de “Los Perseguidos por Pablo Escobar”. Esta organización, compuesta por exmiembros del Cartel de Medellín, paramilitares y el Cartel de Cali, se formó con el objetivo de eliminar al capo y desmantelar la organización.
Debe saber: A 30 años del proceso 8000: ¿Por qué no se cayó Ernesto Samper?
Los Pepes, respaldados económicamente por la cúpula del Cartel de Cali, se convirtieron en el brazo armado de Cali para debilitar a Escobar. Bajo el liderazgo Fidel y Carlos Castaño, quienes habrían tenido sus diferencias con Escobar, y en alianza con agentes del Bloque de Búsqueda, Los Pepes ejecutaron atentados, secuestros y asesinatos selectivos contra asociados, familiares y colaboradores de Pablo Escobar.
La relación entre Los Pepes y el Cartel de Cali dejó en evidencia cómo el dinero del narcotráfico, la violencia y la política se entrelazaron en un momento muy oscuro de la historia colombiana.
Aunque la muerte de Pablo Escobar fue celebrada por algunos como el fin de una era de terror, la caída del capo no significó el fin de la violencia en el país. Años después, surgirían nuevos enfrentamientos entre narcotraficantes que cobrarían miles de vida, como ocurrió en la guerra entre Wilber Varela, alias “Jabón” y Don Diego.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp