Metrocali responde sobre presuntas irregularidades en contrato para el tramo III de la troncal oriental del MIO
Metrocali aseguró que la adjudicación se realizó con transparencia y con los procedimientos legales correspondientes.
Por:
Andrea Pérez
Sistema de Transporte Masivo MIO de Cali.
Foto: Cortesía: Metrocali
En respuesta a las recientes denuncias sobre presuntas irregularidades en la adjudicación de la obra del Tramo III de la Troncal Oriental, por más de $132.000 millones, Metrocali emitió un comunicado explicando por que negó la solicitud de revocatoria de este proceso.
El presidente de Metrocali, Álvaro Rengifo, señaló que dicha adjudicación -"con la que se completa el circuito de troncales del Sistema Masivo y con la cual Cali consolida el parque lineal más grande de Latinoamérica, con una extensión de 17 kilómetros"-, se realizó con transparencia y con los procedimientos legales correspondientes.
"Es que aquí pesa la presunción de autenticidad y no la presunción de falsedad, como han querido hacerlo parecer los señores quejosos y eso está bien detallado en el documento; lo segundo, es que no termina siendo relevante para la adjudicación porque los contratistas presentaron cuatro certificaciones y sólo con la 2 y la 3 cumplían, la que está siendo presuntamente falsa es la cuarta, entonces, digamos que no era un elemento material para la adjudicación. Simplemente no se encontró, ni se pudo demonstrar que era verdadero, ni se pudo demostrar que era falso", dijo.
Le puede interesar: Contraloría investiga contrato de $140 mil millones para construcción de un tramo del MIO en Cali
Por otro lado, el presidente de Metrocali aseguró que tras analizar la situación desconoce el presunto "conflicto de interés", para poder responder de una manera "más precisa".
"Necesitamos saber cuál sería esa norma del conflicto de interés que se dice que aquí se estaría cumpliendo, pero sin saber cuál es el conflicto de interés no podría responder si se dio o no; antes de cualquier proceso, revisamos si hay conflicto de interés o inhabilidadessobrevinientes, y pues en nuestra revisión no existe, pero si nos pasan exactamente cuál es el conflicto de intereses que se presentó podríamos responder de manera más precisa", concluyó.
Lea además: Desde esta semana estudiantes de Chocó regresan a clases presenciales tras bloqueo de ELN
Presunta irregularidad
La Contraloría de Cali emitió un comunicado señalando que se identificaron algunas irregularidades en el proceso de adjudicación del contrato para el III tramo de la Troncal de Oriente que podrían comprometer la legalidad y la transparencia del proceso.
El oficio precisaba que, presuntamente, el contratistas habría aportado certificados banacarios falsos incurriendo en los delitos de falsedad de documento y fraude procesal.
"En el ejercicio, se estableció que se aportaron certificaciones que no fueron expedidas por la Fiduciaria Bancolombia y que no reposan en sus archivos, según lo informado por la misma entidad financiera a la Contraloría de Cali. Estas certificaciones, cuya autenticidad está en duda, fueron determinantes para la adjudicación del contrato al Consorcio Troncal PROINGECO 2024, conformado por SAINC INGECO S.A.S y PROYECTOS DE INGENIERÍA S.A - PROING S.A., configurando presuntamente delitos de falsedad en documentos y fraude procesal, con serias implicaciones penales y disciplinarias", reza el comunicado de la Contraloría.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp