Miércoles de Ceniza 2025: ¿Por qué se usa la ceniza y cuál es su significado?
Lo que debe saber sobre el Miércoles de Ceniza y su importancia en la religión.
Por:
Erika Villanueva
Miércoles de Ceniza
Foto: Colprensa
La Cuaresma comienza con el Miércoles de Ceniza y se extiende por 40 días hasta la Semana Santa. Durante este periodo, los fieles participan en prácticas religiosas orientadas a la reflexión y la preparación espiritual.
Los creyentes acuden a las iglesias para recibir la imposición de la ceniza, un símbolo del inicio de este tiempo de reflexión y conversión.
La ceniza recuerda la fragilidad humana y la importancia del crecimiento espiritual. Para este 2025, el Miércoles de Ceniza se celebrará el 5 de marzo.
Lea además: Miércoles de Ceniza 2025: ¿En qué fecha cae?
¿Qué significa la ceniza?
En este rito, la ceniza representa la finitud de la vida y la necesidad de arrepentimiento.
Según la Biblia, se utilizaba como signo de humildad y conversión, y hoy es impuesta en la frente de los creyentes. En la antigüedad, quienes buscaban el perdón de Dios se cubrían de ceniza en señal de penitencia.
Esta tradición también se asocia con el tiempo que Jesús pasó en el desierto, enfrentando las tentaciones.
Cabe destacar que la ceniza utilizada proviene de la quema de los ramos bendecidos en el Domingo de Ramos del año anterior.
De dónde viene la ceniza que se utiliza en Miércoles de Ceniza
Colprensa
Origen del Miércoles de ceniza
En la tradición católica, este día es de oración y ayuno, marcando el inicio de las seis semanas de penitencia previas a la Pascua o Semana Santa, que este año se celebrará el 13 de abril.
El Génesis 2:7 señala: “Dios formó al hombre con polvo de tierra”, y más adelante añade: “hasta que vuelvas a la tierra, pues de ella fuiste hecho”.
La imposición de la ceniza en forma de cruz es realizada por un sacerdote o diácono durante la misa.
En sus inicios, la Cuaresma fue un tiempo de penitencia para los cristianos. Sin embargo, la Iglesia en Roma instauró el uso de cenizas como símbolo de conversión.
Cualquier creyente puede recibirla, ya que la cruz de ceniza en la frente representa el compromiso con la fe y el sacrificio de Cristo.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp