Miércoles de ceniza: ¿Cuándo inicia Semana Santa en Colombia? Fechas 2025
Los colombianos se alistan para la época de cuaresma que le da la bienvenida a la Semana Santa.
Por:
Erika Villanueva
Con el Miércoles de Ceniza inicia la cuenta regresiva para la Semana Santa en Colombia.
Foto: Camila Díaz - RCN Radio
Cientos de feligreses católicos acudieron este miércoles a las parroquias e iglesias para recibir la cruz en la frente, símbolo de reflexión y del inicio de la Cuaresma. La imposición de la ceniza en forma de cruz es realizada por un sacerdote o diácono durante la misa.
Este acto marca el inicio del calendario litúrgico 2025 con la Cuaresma, que originalmente fue un tiempo de penitencia para los cristianos. Posteriormente, la Iglesia en Roma instauró el uso de cenizas como símbolo de conversión.
Lea además: Miércoles de Ceniza 2025: ¿Por qué se usa la ceniza y cuál es su significado?
Muchos ya hacen cuentas sobre el tiempo restante para la Semana Mayor o Semana Santa, en la que se celebran diversas tradiciones religiosas.
Durante esta fecha se conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Para determinar las fechas de la Semana Santa 2025, se toma en cuenta la primera luna llena posterior al equinoccio de primavera boreal en el hemisferio norte.
Miércoles de Ceniza en 2025
Camila Díaz - RCN Radio
Fechas de la Semana Santa en 2025
La Semana Mayor se celebrará en abril, iniciando el 13 de abril y finalizando el 20 de abril.
- 13 de abril:Domingo de Ramos
- 14 de abril:Lunes Santo
- 15 de abril:Martes Santo
- 16 de abril:Miércoles Santo
- 17 de abril:Jueves Santo
- 18 de abril:Viernes Santo
- 19 de abril:Sábado Santo
- 20 de abril:Domingo de Resurrección
En Colombia, los días festivos de la Semana Santa son el Jueves Santo y el Viernes Santo.
De interés: Festivos en Colombia: ¿Cuándo es el próximo puente y qué se celebra?
Semana Santa Popayán vía Junta Permanente
Foto: cortesía Fundación Junta Permanente Pro Semana Santa d
Destinos más hermosos de Colombia para visitar en la Semana Santa
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, presentó el año pasado la campaña 'Milagros del país de la belleza', enfocada en la promoción de destinos turísticos durante la Semana Santa.
La iniciativa resalta la diversidad de atractivos turísticos del país, incluyendo su riqueza cultural, religiosa y gastronómica. Entre los destinos tradicionales destacan el Santuario de Nuestra Señora de las Lajas en Nariño, la ciudad de Popayán en Cauca y Mompox en Bolívar, reconocidos por sus celebraciones de Semana Santa.
Otros lugares de interés incluyen la Catedral de Sal de Zipaquirá en Cundinamarca, el Ecoparque Cerro del Santísimo en Santander y los oficios religiosos en la Catedral Primada de Bogotá.
La campaña busca incentivar el turismo interno, promoviendo el reconocimiento y disfrute de los patrimonios históricos y naturales del país.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp