Migración Colombia advierte impacto tras congelamiento de ayuda exterior de EE. UU.
EE.UU. es uno de los mayores facilitadores de ayuda humanitaria a nivel global.
Por:
Adriana Cuestas
Según Migración Colombia, la nivelación salarial será una de las prioridades en 2025.
Foto: Migración Colombia
Luego que Estados Unidos anunciara el congelamiento de ayuda al exterior, inicialmente por 90 días, la decisión ya genera impacto en países de la región. Migración Colombia aseguró que las consecuencias se sentirán en entes como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Según Migración, esa decisión de la administración Trump repercutirá en el funcionamiento de los Puntos de Atención de Trámites de Extranjería. Estos se conocen como 'Puntos Visibles de Migración Colombia' y desde hace tres años participaban en acciones para que migrantes regularizaran su situación.
Le puede interesar: Colombia puede beneficiarse del alza de aranceles en EE. UU. a otros países: Cámara Colombo Americana
"Ante esta situación de emergencia, Migración Colombia prepara los lineamientos, comunicaciones y acciones para afrontar la nueva situación. Una vez completada esta labor, se informará a las alcaldías donde se trabajen estos temas para articular las acciones respectivas", afirmó la entidad, bajo encargo de Martha Hernández.
Así las cosas, el organismo aseveró estar evaluando la situación para definir la ruta y acciones a seguir y enfrentar esa situación.
De momento, no hay claridad sobre cuáles son los proyectos en concreto que desde la Casa Blanca tendrán suspendida la ayuda, ni lo que en términos financieros significa. De hecho, Estados Unidos apuntó no saber a detalle "cuánta asistencia se vería afectada en un principio por la orden, pues la financiación para muchos programas ya ha sido asignada por el Congreso".
De interés para usted: Presidente Petro nombra a Mauricio Jaramillo Jassir como vicecanciller
Las Naciones Unidas afirman que Washington es uno de los mayores facilitadores de recursos al exterior. La entidad sitúa en casi 72.000 millones de dólares los que invirtió en 2023, es decir, un 40% de la asistencia humanitaria a escala global.
La Cancillería Colombiana afirma que la OIM ejecuta, en casi todos los departamentos, programas que respondan a las necesidades de las poblaciones vulnerables. Esto incluye reintegración de voluntarios y retorno voluntario.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp