MinAmbiente confirmó la restauración de 10.200 hectáreas afectadas por incendios forestales
Según la entidad, la restauración se realizó en 23 departamentos del país con brigadas forestales comunitarias.

MinAmbiente confirmó la restauración de 10.200 hectáreas afectadas por incendios forestales a nivel nacional.
Foto: Ministerio de Ambiente
El Ministerio de Ambiente confirmó la restauración de 10.200 hectáreas afectadas por los incendios forestales en 23 departamentos del país, durante los años 2024-2025, con el apoyo de brigadas forestales.
La entidad indicó que en total fueron 80 brigadas conformadas por 1.120 brigadistas, de los cuales el 43% son mujeres.
Las acciones tempranas de estos equipos evitaron la propagación de incendios en 46 veredas del país, atendiendo 67 conatos y liderando más de 1.500 espacios de apropiación social en prevención de incendios forestales.
“Su labor es un ejemplo inspirador de compromiso y solidaridad comunitaria. Han demostrado que, cuando trabajamos juntos, podemos superar incluso los desafíos más difíciles”, agregó la ministra, destacando la importancia de este programa en la lucha contra la deforestación, especialmente en la Amazonía.
Le puede interesar: Armando Benedetti se estrena este martes como ministro del Interior en el Congreso
El programa ha logrado impactar a 8.000 personas en comunidades rurales, que han realizado 30.000 reportes de seguimiento y monitoreo de incendios en 23 departamentos del país, incluyendo Antioquia, Bolívar, Sucre, Santander, Córdoba, Chocó, Boyacá, Huila, Caquetá, Nariño, Putumayo, Cesar, La Guajira, Magdalena, Bogotá en el área rural de Sumapaz, Tolima, el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Casanare, Cauca, Guainía, Guaviare, Meta y Vichada.
Para la implementación de estas brigadas se destinaron $20.000 millones, de los cuales $10.000 millones fueron aportados por el Ministerio de Ambiente y $10.000 millones por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Estos recursos permitieron la capacitación de 160 operadores de drones y la creación de un sistema de alerta temprana comunitaria para el reporte, almacenamiento y análisis de datos sobre incendios.
Lea también: Corte Constitucional suspende discusión de la Reforma Pensional por concepto de la Procuraduría
“Cada brigada fue equipada con drones y equipos de comunicación, además de herramientas para la verificación, reporte, monitoreo, prevención y autoprotección ante incendios forestales. Estas herramientas permiten una respuesta más efectiva y coordinada”, explicó Muhamad.
En total, realizaron 80 simulacros de preparación para la detección y manejo preventivo de incendios forestales, fortaleciendo la capacidad de reacción de las comunidades ante emergencias ambientales.
Finalmente, la ministra señaló que el esfuerzo conjunto de las brigadas, el Gobierno y las comunidades, demostró que es posible proteger los ecosistemas y prevenir desastres.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp