MinAmbiente presentó compromisos ambientales para reducir la contaminación del aire
Según la entidad tiene como objetivo impulsar la transición energética justa en el país y reducir los índices de contaminación.

MinAmbiente presentó compromisos ambientales en la COP30 para reducir la contaminación del aire.
Foto: Ministerio de Ambiente
La ministra de Ambiente, Lena Estrada, anunció una serie de compromisos que buscan reducir la contaminación del aire y mitigar sus impactos en la salud y el medio ambiente.
En el marco de la Segunda Cumbre de Calidad del Aire y Salud, celebrada en Cartagena, la funcionaria destacó seis estrategias clave que serán implementadas a nivel nacional e impulsadas en escenarios internacionales.
Uno de los principales compromisos es la reducción de la contaminación del aire a través de acciones intersectoriales. “Aunar esfuerzos desde los diferentes sectores y actores permitirá adelantar acciones de vigilancia en salud pública que ayuden a mitigar el impacto de este fenómeno”, explicó Estrada.
Le puede interesar: Gremios agropecuarios rechazan polémica resolución que otorga superpoderes a Minagricultura para vigilarlos
Según datos del Instituto Nacional de Salud (INS) de 2019, la exposición al aire y agua de mala calidad ocasionó 17.549 muertes en Colombia, es decir el 8% del total de la mortalidad anual del país.
Otro eje central de la propuesta es la transición energética justa. Estrada señaló que se impulsará el uso de tecnologías limpias en sectores como la industria y el transporte, garantizando altos estándares de calidad para reducir los impactos negativos en el ambiente y en la salud.
Actualmente, el sector energético representa el 40% de las emisiones de gases contaminantes en Colombia, por lo que esta medida es crucial para la mitigación del cambio climático.
Lea también: Minagricultura defiende polémica resolución sobre inspección a gremios: "cumplió con el mandato legal"
También se implementarán alertas tempranas para la prevención y mitigación de incendios forestales, considerando que estos eventos contribuyen significativamente a la contaminación del aire. En 2024, el país registró más de 3.500 incendios forestales, afectando más de 120.000 hectáreas de bosque.
A nivel internacional, el Gobierno promoverá la creación de mecanismos para la compensación de la deuda externa, a cambio de la ejecución de acciones climáticas.
“Es fundamental que los países en desarrollo cuenten con incentivos financieros para fortalecer sus compromisos ambientales”, destacó la ministra.
Por último, Estrada anunció la implementación del Plan Nacional de Sustitución de Leña, con un enfoque territorial que permitirá la identificación de acciones para reducir su uso en diferentes regiones del país.
Finalmente, la funcionaria señaló que más de 1,2 millones de hogares aún dependen de la leña como principal fuente de energía en Colombia, lo que genera altos niveles de contaminación en espacios cerrados.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp