Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

MinAmbiente reafirma su compromiso con la transparencia y la cooperación internacional en el Proyecto Biorural

La entidad insiste en una gestión responsable de proyectos globales y rechaza acciones fuera del marco oficial y coordinado

Por:

Alejandra Rubio
Compartir:
Ministra de ambiente, Lena Estrada

Ministra de ambiente, Lena Estrada

Foto: Camila Díaz - RCN Radio

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible reiteró su respaldo a los principios de legalidad, coordinación institucional y transparencia en la ejecución de proyectos estratégicos vinculados a la cooperación internacional. La entidad,  respaldó el pronunciamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación dirigido al Global Green Growth Institute (GGGI), en el marco del Proyecto Biorural, y recordó la importancia de respetar los lineamientos del instrumento Proyectos de Interés Nacional y Estratégico (PINE), especialmente en iniciativas sobre productos forestales no maderables.

La cartera ambiental subrayó que todos los proyectos PINE deben estar alineados con los lineamientos de la Comisión Intersectorial de Proyectos Estratégicos, así como con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026, titulado Colombia, Potencia Mundial de la Vida. En este contexto, destacó que el trabajo interinstitucional es clave para lograr una planificación eficiente y coherente.

Le puede interesar: Reforma laboral: MinTrabajo dice que faltan los artículos más importantes 

Asimismo, el Ministerio reafirmó su apuesta por una cooperación técnica internacional directa con las entidades estatales, sin actores intermediarios, con el propósito de avanzar en la restauración de ecosistemas estratégicos y en el fortalecimiento de una bioeconomía sostenible, basada en la gobernanza ambiental y el respeto a la institucionalidad.

De manera enfática, la entidad rechazó el uso indebido de su nombre y logotipo en proyectos que no cuentan con su aval oficial. Recordó que cualquier iniciativa de cooperación debe surgir del diálogo con los territorios y con los ministerios competentes, en condiciones de total transparencia y con criterios técnicos que respondan al interés público.

El Ministerio hizo un llamado a los actores internacionales a alinear sus propuestas con las prioridades del Estado colombiano, evitando beneficiar intereses particulares por fuera del marco normativo y de gobernanza vigente.

Más noticias: "Sabíamos lo que estaba pasando": Trump revela que conocía los planes de Israel de atacar a Irán

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

MinAmbienteproyectoscomisiónrechazoMinciencia
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News