Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

MinCultura destaca avances en la investigación del Galeón San José

Además, se han identificado monedas acuñadas en Lima (Perú), espadas y vajillas chinas.

Por:

David Rincón
Compartir:
Restos del Galeón San José

Restos del Galeón San José

Foto: Cortesía: Ministerio de Cultura

Este lunes, durante el tercer consejo de ministros televisado, la ministra de Cultura, Yannai Kadamani, abordó los avances en la investigación del Galeón San José, un tesoro arqueológico sumergido en el Caribe colombiano. 

La ministra destacó el trabajo conjunto entre el Ministerio de Cultura, la Armada Nacional, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) y la DIMAR (Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas), con el objetivo de fortalecer la capacidad del Estado en la exploración y preservación de este patrimonio histórico.

Más noticias: ¿Cómo está avanzando la participación de las mujeres en la cultura y la ciencia en Colombia?

“Presidente, porque de acuerdo a sus instrucciones desde el 2022 nosotros empezamos a trabajar en el fortalecimiento de las capacidades del Armada y de DIMAR para que sea el propio Estado como investigador el que genere el proceso de investigación”, explicó Kadamani. 

Desde 2022, el Gobierno ha impulsado un enfoque de investigación autónomo, evitando la tercerización de estudios y promoviendo el fortalecimiento institucional. 

Lea también: Gobierno Petro nombrará a nueva ministra en su gabinete; ya hay nombre confirmado

Uno de los avances más significativos ha sido la construcción de un plan de manejo arqueológico en aguas profundas. Según la ministra, este proceso permitirá generar conocimiento con base en la investigación. 

“Entonces, por ejemplo, la hipótesis de que fue una explosión ya se pone en cuestión porque el perímetro en donde está distribuido todo el peso arqueológico no supera los 400 metros. En este momento no recuerdo la cifra y eso lo que nos lleva a pensar es que fue un hundimiento y así de muchas maneras distintas que se han descubierto en la investigación”, explicó. 

Los estudios realizados hasta el momento han revelado datos que desafían las teorías previas sobre el hundimiento del Galeón San José. Inicialmente, se creía que la embarcación había explotado antes de hundirse, sin embargo, la distribución de los restos arqueológicos en un área de menos de 400 metros sugiere que el barco se sumergió.

Además, se han identificado monedas acuñadas en Lima (Perú), espadas y vajillas chinas, lo que pone en discusión la idea de que el tesoro del galeón provenía exclusivamente de la Nueva Granada. Estas revelaciones amplían la comprensión sobre el comercio y las rutas marítimas de la época.

En el marco de este proyecto, el Gobierno avanza en la construcción de laboratorios en Cartagena, destinados al análisis y conservación de los hallazgos. La ministra enfatizó que esta iniciativa no solo tiene un propósito científico, sino que también busca transformar el turismo en la región. 

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Galeón San JoséMinistra de CulturaDimarArmada Nacional
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News