Mineros de Soto Norte entregan 8.000 firmas al MinAmbiente y exigen diálogo con el Gobierno
Según la asociación de mineros, las manifestaciones buscan abrir un diálogo con la ministra Elena sobre el futuro de la actividad minera.

Mineros de Soto Norte entregan 8.000 firmas y exigen diálogo con el Gobierno.
Foto: RCN Radio
Más de 250 personas provenientes de la provincia de Soto Norte llegaron a Bogotá para entregar 8.000 firmas al Ministerio de Ambiente, exigiendo ser escuchados frente a la declaratoria de áreas de reserva temporal.
La manifestación, liderada por Ivonne González, presidenta de ASO Mineros y veedora de Dignidad Minera, busca abrir un diálogo con la ministra Elena sobre el futuro de la actividad minera en la región.
"Venimos a decirle a la ministra que estamos aquí, que queremos que nos reciba y que escuche a la comunidad. Hace poco, un grupo de activistas entregó 4.000 firmas y fueron recibidos con calle de honor. Nosotros trajimos 8.000 y esperamos que también nos den la oportunidad de ser escuchados", afirmó González.
Le puede interesar: Petro se mete en 'choque' entre congresistas Alfredo Mondragón y Alirio Becerra
Los manifestantes, entre los que se encuentran representantes del sector minero, agropecuario y de pequeñas comunidades mineras de Bucaramanga, sostienen que la declaratoria de reservas temporales afecta directamente su sustento y vulnera el derecho a la participación ciudadana.
Edwin Alberto Blanco Portilla, presidente de las juntas del municipio de Zuletá y representante de la Secretaría Ejecutiva Ambiental de la Federación de Juntas de Hacienda Humanal, enfatizó en la importancia del diálogo con el Gobierno, "Representamos más de 3.700 juntas de Hacienda Humanal en Santander. No aceptamos que se nos impongan decisiones sin consultarnos", sostuvo.
Lea también: Cónsul en México Andrés Hernández estará hasta este miércoles en el cargo, ¿cuál es la razón?
Según los líderes comunitarios, la ministra Elena tiene la oportunidad de marcar una diferencia respecto a su antecesora, a quien acusan de haber actuado con un sesgo activista. "Le pedimos que entienda nuestro arraigo y nuestra ancestralidad, que no nos impongan decisiones sin considerar nuestra voz", agregó González.
A pesar del malestar, los manifestantes aseguraron que su protesta sería pacífica y cultural, con cantos y bailes en las afueras del ministerio. "No vamos a cerrar puertas ni a generar bloqueos. Venimos a hacer lo que siempre hemos hecho: luchar por nuestro derecho a decidir sobre nuestro territorio", señalaron.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp