Minga Indígena y Gobierno acuerdan cambios para agilizar formalización de territorios
Modificaciones al Decreto 2164 de 1995 y participación indígena en desarrollo rural, marcan compromisos clave.

Indígenas se toman la ANT.
Foto: RCN Radio
En respuesta a las exigencias planteadas por la Minga Indígena Nacional, que llegó días atrás a Bogotá, entidades del Gobierno Nacional anunciaron avances concretos en materia de derechos territoriales y participación indígena en el desarrollo rural.
Durante los espacios de diálogo con las organizaciones indígenas, la Agencia Nacional de Tierras (ANT), el Ministerio de Agricultura y la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) acordaron modificaciones al Decreto 2164 de 1995.
Los cambios, según explicó la ANT, buscan “darles celeridad a los procesos de formalización de los territorios indígenas en Colombia”, especialmente reduciendo los tiempos entre la radicación de las solicitudes y la apertura de expedientes.
Lea también: Turismo impulsa crecimiento del 3,5% en el tráfico aéreo colombiano durante 2025
“El objetivo es agilizar la programación de las visitas en campo, la consolidación del Estudio Socioeconómico, Jurídico y de Tenencia de Tierras y la posterior expedición del acto administrativo que formalice la constitución o ampliación de un territorio indígena”, señalaron voceros de la entidad.
Este avance se inscribe dentro del punto 5 del pliego de peticiones que la minga entregó al Gobierno Nacional, y hace parte de una serie de compromisos para garantizar de manera progresiva los derechos territoriales de los pueblos indígenas.
En paralelo, la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), presidida por César Pachón, reforzó su compromiso con la inclusión indígena en los procesos de toma de decisiones sobre el desarrollo rural.
“Estamos avanzando hacia una institucionalidad que refleje la diversidad del país”, declaró Pachón durante una jornada de trabajo interinstitucional que contó con la presencia de los Ministerios de Agricultura e Interior, la Defensoría del Pueblo y representantes de diversas organizaciones indígenas.
Uno de los compromisos centrales fue la convocatoria a una sesión extraordinaria del Consejo Directivo de la ADR el próximo 9 de mayo, en la que se discutirá un acuerdo para la participación efectiva de los pueblos indígenas. Las organizaciones entregarán un documento con propuestas que será revisado y socializado esta semana.
“Este proceso permitirá ajustes y retroalimentación para que el resultado final sea una propuesta representativa e inclusiva”, indicó la ADR. Además, se contempla la creación de una mesa de trabajo en los próximos dos días para hacer seguimiento a los proyectos en los territorios.
Le puede interesar: Andi sobre consulta popular: “Son inaceptables las amenazas de revocatoria emitidas desde la Presidencia”
La ADR también anunció que, en cumplimiento del mandato del presidente Gustavo Petro, se está evaluando la inclusión de representantes indígenas en su Consejo Directivo. La medida hace parte de la adecuación institucional con enfoque diferencial que promueve el Gobierno.
“El diálogo y la concertación son los caminos para avanzar”, subrayó la ADR, que se comprometió a continuar facilitando escenarios de participación permanente con las comunidades.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp