Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Ministerio de Educación exige a actores armados mantenerse alejados de los colegios en Catatumbo, Guaviare y otras

La entidad pide que las escuelas sean reconocidas como espacios de paz y refugio.

Por:

Alejandra Rubio
Compartir:
han advertido lideres de derechos humanos que, esta situación traería desplazamiento de comunidades como ya sucedió en el pasado

Disidencias.

Foto: RCN Radio

El Ministerio de Educación Nacional lanzó un enérgico llamado a los grupos armadas ilegales para que se abstengan de involucrarse en las zonas escolares, especialmente en áreas vulnerables como el Catatumbo (Norte de Santander), Guaviare y otras regiones afectadas por el conflicto.

La insistencia busca que los entornos educativos sean espacios seguros y libres de violencia. La alerta surge tras una serie de incidentes recientes, entre ellos enfrentamientos entre grupos armados en municipios como El Tarra, Convención y zonas rurales de Teorama, que interrumpen las jornadas escolares y siembran temor entre estudiantes, docentes y familias.

En uno de los acontecimientos más graves, ocurrido el 17 de febrero en Convención, un ataque durante una celebración cultural escolar obligó a cientos de alumnos a huir ante el fuego cruzado.

Le puede interesar: Disidencias de ‘Mordisco’ amenazan con bloqueo armado en Guaviare

Ante esta situación, el Ministerio, junto con organizaciones de derechos humanos y representantes de la sociedad civil, exigió la inmunidad educativa de los menores y la no interferencia de grupos armados en las instituciones.

También demanda la protección de la infraestructura educativa, comprometiéndose a que las escuelas sean reconocidas como espacios de paz y refugio.

Adicionalmente, el Ministerio solicita poner el enfoque en la infancia dentro de las negociaciones de paz, considerando crucial que los derechos de los niños y jóvenes sean parte integral de los acuerdos. Esto incluye acciones preventivas para evitar el reclutamiento, hostigamiento o intimidación de menores en los entornos escolares.

Más noticias: Octavo parte médico de la salud de Miguel Uribe Turbay: "Evidencia los resultados esperados"

Se hace un llamado a las entidades estatales y al tejido social para implementar medidas sostenidas que protejan el bienestar de los estudiantes: asegurar inmunidad, prevenir reclutamiento, resguardar el patrimonio educativo y brindar apoyo a las posibles víctimas.

El MinEducación recalca que la educación y la construcción de paz deben coexistir: las escuelas no pueden ser escenario de luchas y deben estar libres de cualquier amenaza.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

grupos armadosMinEducaciónGuaviareCatatumbo
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News