Ministerio de Salud convocó para este jueves primera mesa técnica para evaluar la UPC
La reunión con los actores del sistema de salud será en la sede del Ministerio de Salud.
Por:
Diana Cabrera
Visita del ministro de salud al Urabá antioqueño
Foto: Cortesía, presidencia
El Ministerio de Salud confirmó que el próximo jueves 20 de marzo realizará la instalación de la primera mesa técnica con los diferentes sectores de salud para evaluar la cifra de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) como lo ordenó la Corte Constitucional. La cita será en la sede del Ministerio de Salud desde las 8:30 de la mañana, donde han sido convocados algunos actores del sistema de salud en el país.
“En el marco de la Resolución 370 de 2025, expedida en cumplimiento de lo establecido en el Auto 007 de 23 de enero de 2025 y teniendo en cuenta el considerando 22 del Auto 089 de 4 de febrero de 2025, expedidos por la Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-760 de 2008 de la Corte Constitucional, tiene el agrado de convocar a la Sesión No 1 de la Mesa de Trabajo”, señaló el documento.
Lea más: Alcalde de Bogotá anuncia medidas para docentes por las marchas del 18 de marzo: Presidente responde
Dentro de la agenda se establece que será el ministro de salud Guillermo Alfonso Jaramillo quien instalará la Mesa de Trabajo, luego el viceministro de salud, Luis Alberto Martínez será el encargado de la presentación del cronograma de la Mesa de Trabajo y la metodología que se tendrán en el marco de la mesa técnica de trabajo.
El director de la Unión de IPS de Colombia Jorge Toro, se declaró a la expectativa de este encuentro donde dará a conocer la importancia de que se reconozca un valor mayor de la UPC debido a los actuales problemas financieros del sistema de salud.
“Cono gremio asistiremos a la convocatoria que nos ha hecho el gobierno nacional a través del Ministerio de Salud para el análisis técnico de la estructura de la UPC y el estudio de la suficiencia o no del sector salud, entramos en una situación de expectativa por los mensajes del Presidente de la República y los gremios, pero como entidad de salud debemos llegar con toda la disposición para que este mesa sea positiva”, indicó.
Le puede interesar: Shakira en Medellín: estas son las fechas de preventa para el nuevo concierto
Recalcó que es importante que el gobierno entienda que lo que resulte de la mesa sea tenido en cuenta y no se ignore.
“Con la insistencia de que lo que resulte de la mesa sea acogido por el gobierno y aceptar que si hace falta recursos del sistema el país se los inyecte, y salgamos de la crisis.”, manifestó.
Recalcó que se necesita una mesa paralela para que entre todos se aporten ideas que permitan mejorar la atención de los colombianos y superar la crisis financiera por la falta de medicamentos.
“Venimos teniendo serios reparos a los cierres temporales y definitivos de algunos servicios de salud y a esto se le suman las críticas a la negación a los servicios de salud porque no se tiene disponibilidad de medicamentos por a falta de oportunidad y calidad y para eso es importante tener una mesa paralela de diálogo”, puntualizó.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp