Ministra de Ambiente destacó el papel de USAID en la conservación de biodiversidad en Colombia
Según la Ministra de Ambiente el Gobierno no puede depender de las inversiones de la cooperación internacional.

Ministra de Ambiente destaca el papel de USAID en la conservación de biodiversidad en Colombia.
Foto: RCN Radio
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, afirmó que Colombia no necesita depender de la inversión de USAID para sus programas ambientales y explicó la estrategia del Gobierno para asegurar la financiación de estos proyectos.
"Un trabajo intenso, en este momento tenemos 150 mil millones de pesos en Conservar para que van a financiar a medida que van entrando las familias hasta finales del 25 por probablemente el primer trimestre del 26 y ese es el acuerdo que tenemos con las comunidades. Este flujo de recursos está contratado vía el Banco Agrario y vía el programa que se montó en el Ministerio de Ambiente", señaló Muhamad.
La ministra destacó que uno de los principales objetivos es consolidar el programa en la Macarena, una zona con alta conflictividad territorial.
"Es posible, pero ahí tenemos más tensión con las disidencias y con la tensión territorial del conflicto armado. Es un proceso dispendioso en el sentido que hay que hacer el acuerdo de no deforestación a escala de los municipios y luego hay que hacer el acuerdo de no deforestación vereda por vereda y luego vamos y caracterizamos los predios familia por familia", explicó.
Le puede interesar: Corte Constitucional rechazó invitación del presidente Petro a un 'encuentro de diálogo'
Actualmente, el programa Conservar Paga cuenta con 11.000 familias en distintas etapas del proceso, con la meta de alcanzar 16.000 familias en todo el arco amazónico antes de finalizar el año.
"Cada mes antes de hacer el pago se mira en el sistema de monitoreo satelital que el predio realmente no haya deforestado, que haya cumplido su compromiso y con esto se hace el pago", explicó Muhamad.
La ministra de Ambiente Susana Muhamad, señaló que, "Colombia no puede depender del apoyo de Usaid, para continuar con los proyectos ambientales del país".
Lea también: Autoridades de Cúcuta implementarían toque de queda durante 48 horas por ola de violencia
Respecto a la reducción de la cooperación internacional, la ministra señaló que "nosotros no podemos depender de cooperación internacional para construir el Estado Social de Derecho en los territorios" y que el gobierno trabajó en mecanismos propios de financiamiento".
Muhamad destacó el papel del sector privado y los acuerdos multilaterales en la conservación del medioambiente. "Estamos hablando, por ejemplo, de cómo podríamos hacer en una de las regiones del país con algunas empresas que trabajan en esas regiones bancos de hábitat. Hay otras alternativas de cofinanciación en la medida que estos números de desarrollo forestal y de la biodiversidad surjan como un proceso de inversión también económica en el territorio".
Finalmente, la ministra hizo énfasis en la importancia de la COP30, que se celebrará en Brasil, como un espacio clave para obtener financiamiento global en favor de la Amazonía. "Si no hay ese compromiso ético al mundo, el sufrimiento de la humanidad va a ser inmenso", concluyó.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp