Minsalud anunció que creará mesa técnica para evaluar la Unidad de Pago por Capitación
Según el Ministerio de Salud de esta forma se está dando cumplimiento a lo establecido en la Corte Constitucional.
Por:
Diana Cabrera
Guillermo Jaramillo, Ministro de Salud.
Foto: Cortesía Ministerio de Salud
Mediante una resolución, el Ministerio de Salud anunció que se creará una mesa técnica que revisará el valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) dando cumplimiento a las órdenes de la Corte Constitucional.
La entidad señaló que esta mesa de trabajo tendrá como propósito revisar la Unidad de Pago por Capitación del año 2024 y evaluar eventuales rezagos en los valores fijados para las vigencias de 2021, 2022 y 2023.
Le puede interesar: Aumentarán la seguridad a la vicepresidenta Francia Márquez, por amenazas en su contra
”En este sentido, la mesa de trabajo servirá como un espacio de análisis y contraste de información que permitirá a esta Cartera Ministerial, como rector de la política pública de salud, contar con insumos técnicos para la determinación de la suficiencia de la UPC”, afirmó.
Apuntó el Ministerio de salud que esta mesa estará conformada por el Ministerio de Salud y Protección Social, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), la Procuraduría General de la Nación, la Fiscalía General de la Nación, la Contraloría General de la República y la Superintendencia Nacional de Salud.
”También se sumarán las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), así como las agremiaciones que las reúnen, las agremiaciones de pacientes y el sector académico, quienes autónomamente designarán sus representantes de conformidad con lo establecido en la resolución”, explicó.
Recalcó que en este sentido, se espera que los insumos generados por la mesa contribuyan a la toma de decisiones informadas que permitan asegurar la sostenibilidad del sistema y la prestación adecuada de los servicios de salud.
Lea también: Anato 2025: Colombianos podrán viajar a Guanajuato de forma más fácil y económica
”En este sentido, se espera que los insumos generados por la mesa contribuyan a la toma de decisiones informadas que permitan asegurar la sostenibilidad del sistema y la prestación adecuada de los servicios de salud para la población colombiana”, afirmó.
Recalcó que el Ministerio de Salud y Protección Social sigue comprometido con mejorar la salud de todos los colombianos, actuando conforme a la Constitución Política y las leyes, así como respondiendo en derecho a todas las solicitudes y requerimientos.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp