MinSalud asegura que declaraciones de ministro Jaramillo sobre la patria potestad fueron sacadas de contexto
Según el Ministerio de Salud, estas afirmaciones no deben interpretarse como una manifestación o intención alguna de vulnerar los derechos.
Por:
Diana Cabrera
Ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
Foto: Diana Cabrera
El Ministerio de Salud afirmó que las recientes declaraciones del ministro Guillermo Alfonso Jaramillo —en las que mencionó la intervención del Bienestar Familiar ante la negativa de vacunar a menores de edad— fueron objeto de una mala interpretación.
En un comunicado, la cartera explicó que el titular de Salud buscaba enfatizar que, durante una emergencia sanitaria, la protección de la vida y la salud de los menores prevalece ante cualquier situación de riesgo. Este principio, señalaron, guía las políticas públicas del Ministerio.
"El Ministerio de Salud y Protección Social aclara a la opinión pública que las afirmaciones del ministro Jaramillo sobre la patria potestad y la vacunación han sido sacadas de contexto. En ningún caso reflejan intención de vulnerar los derechos parentales de los colombianos", sostuvo el organismo.
Mire además: Casos de fiebre amarilla van en aumento en el país, advierte el Ministerio de Salud
La aclaración se produce en medio de una campaña urgente de vacunación contra la fiebre amarilla, enfermedad que registra una letalidad del 47% y ha causado 33 fallecimientos entre 2024 y lo que va de 2025. Los estudios epidemiológicos identifican a los niños como población particularmente vulnerable, lo que justifica priorizar su inmunización.
No obstante, el Ministerio advirtió que los casos donde se impida el acceso a las vacunas serán remitidos al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y a las autoridades competentes, por considerarlos una vulneración grave de derechos.
"La vacunación es una herramienta indispensable para contener la propagación del virus y evitar consecuencias letales", reiteró la entidad, citando la Circular Externa No. 00000004 del 6 de febrero de 2025, que reconoce el derecho de todos los menores a recibir la vacuna contra la fiebre amarilla.
El documento insta a los padres a respaldar las decisiones de los menores sobre su salud —incluso cuando contradigan sus creencias— priorizando el bienestar físico. Asimismo, recuerda que la jurisprudencia constitucional reconoce a los niños y adolescentes como sujetos autónomos capaces de tomar decisiones reflexivas sobre intervenciones sanitarias, según su edad y madurez.
Debe leer: Minsalud declara emergencia por fiebre amarilla en municipios donde se han presentado casos
Esta postura, explicó el Ministerio, busca garantizar los derechos fundamentales a la vida y la salud ante una situación epidemiológica que exige medidas prioritarias. La cartera citó el artículo 44 de la Constitución, que establece:
"Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación, la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. Gozarán además de los derechos consagrados en tratados internacionales ratificados por Colombia".
Finalmente, subrayó que la familia, la sociedad y el Estado deben garantizar el desarrollo integral de los menores, facultando a cualquier ciudadano para exigir el cumplimiento de estas obligaciones ante las autoridades.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp