Minsalud declara emergencia por fiebre amarilla en municipios donde se han presentado casos
Según el Ministerio de Salud es importante la vacunación para evitar la severidad de la enfermedad.
Por:
Diana Cabrera
Vacunación contra la fiebre amarilla en Colombia
Foto: Colprensa
En los municipios del Tolima, Caldas, Huila y Putumayo donde se han presentado casos de fiebre amarilla, el Ministerio de Salud afirmó que se declara la alerta por esta enfermedad.
La directora del Instituto Nacional de Salud, Diana Pava, afirmó que en el país se han presentado 57 casos y el fallecimiento de 22 personas.
“La declaratoria de emergencia en salud pública por fiebre amarilla en los municipios que presenten casos por fiebre amarilla en los últimos seis meses, y los departamentos que presenten casos en más de un municipio y en ese territorio donde se observe un patrón de transmisión del virus”, indicó.
Vea además: Expertos advierten que la vacunación es la única estrategia para disminuir los efectos de la fiebre amarilla
Afirmó que debido a este panorama por los casos de fiebre amarilla se solicitará el carnet de vacunación a los pasajeros de Brasil y otros países latinoamericanos.
“Es importante tener presente la situación de la fiebre amarilla en las américas, entonces no es solo para Brasil sino a otros países, es decir sabemos que se había retirado, pero vamos a iniciar todos los procesos para que se vuelva a solicitar no solo con Brasil sino que con otros países como Perú, Bolivia y Ecuador”, señaló.
Afirmó el ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo que son más de 300 municipios los que están en riesgo de presentar casos de fiebre amarilla especialmente ahora en la temporada de Semana Santa, por lo que reiteró que la vacunación en los menores de edad será obligatoria.
“El que sea renuente debe firmar un acta de desistimiento pero todo menor de 18 años de edad la patria potestad es del estado si hay alguna negación por parte de algún familiar para vacunar al niño intercede el Bienestar Familiar”, dijo.
Debe saber: Famisanar pide reforzar vacunación contra la fiebre amarilla, por riesgos de nuevos brotes
Apuntó que se tienen más de 20 casos reportados de parte de una alcaldía donde ha tenido que intervenir el Bienestar Familiar.
“Ningún padre se puede negar que los niños sean vacunados porque se está es protegiendo y salvando su vida”, sostuvo.
El más reciente informe del Instituto Nacional de Salud, (INS) reveló que desde el inicio del brote se han confirmado 57 casos (56 por laboratorio y uno por nexo epidemiológico), de los cuales 47 son hombres, con edades entre 13 y 80 años y 10 son mujeres, con edades entre 11 y 89 años. Se han registrado 22 fallecidos para una letalidad preliminar del 47 %.
Según la vigilancia epidemiológica, el departamento del Tolima está afrontando un brote de fiebre amarilla, especialmente en municipios de Cunday, Tolima, Dolores, Prado, Purificación y Villarrica, al igual que en Melgar, Carmen de Apicalá, Coyaima,Guamo, Icononzo, Natagaima y Saldaña.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp