Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

MinSalud ratificó que metió a EPS en cuidados intensivos para no eliminarlas

Advirtió el Ministro que sin la reforma a la salud el sistema se quiebra.

Por:

Diana Cabrera
Compartir:
Ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

Ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

Foto: Cortesia MinSalud

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, en el marco de la presentación de los resultados de la Encuesta Nacional Demográfica, recalcó que el Gobierno tuvo que poner en Cuidados Intensivos a las EPS para que estas no fueran liquidadas.

El funcionario ratificó que si no se aprueba la reforma a la salud se tendrá una crisis mayor en el sistema de salud.

Lea también:No está clara la sostenibilidad fiscal de la reforma a la salud: Defensoría presenta preocupaciones al Congreso

“La afiliación al sistema general de seguridad no ha cambiado mucho, pero yo no creo en esto, porque aumentó la afiliación, pero el servicio aquí que tenemos se está lidiando problemas de las EPS, porque nos tocó cogerlas para no liquidarlas y meterlas en cuidados intensivos.  Porque donde no breguemos a esperar si rápidamente se aprueba la reforma a la salud para tener recursos y poder recuperar a las EPS, aquí se va a quebrar todo el sistema. Las EPS intervenidas deben 17 billones de pesos,  las no intervenidas deben 5 billones de pesos, hay una deuda de casi 23 billones de pesos, se les debe a todos los proveedores, las clínicas y hospitales”, señaló.

El ministro en su intervención además lanzó una fuerte crítica, a las autoridades de Bogotá, al señalar que no se está teniendo una acción preventiva, en especial con las mujeres en estado de embarazo. Afirmó que es inaudito que en Bogotá en el 2024 se presentaran 22 muertes maternas por no realizar controles ni atención preventiva.

“Aquí nos critican a nosotros por estar en un modelo preventivo, predictivo y resolutivo que fortalezca la atención primaria, inclusive la Corte nos prohibió utilizar el 5% de la UPC, para atención primaria, pero esto es falta de atención primaria, porque Bogotá tuvo 22 muertes maternas el año pasado y eso es inaudito y no tiene ninguna justificación”, sostuvo.

De interés: Reforma a la salud: cuenta regresiva para su tercer debate en el Congreso

El ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, afirmó que el Gobierno va a seguir interviniendo el mercado farmacéutico para adquirir medicamentos a bajo costo y de esta forma poder llegar a todos los colombianos. 

 “Vamos a seguir interviniendo el mercado en la hepatitis y otras más licencias obligatorias y lo que necesitemos con la Universidad de Antioquia, paludismo, Chagas, Dolutegravir porque vamos a empezar a tener soberanía con un Instituto Nacional de Salud que puede volver a tener vacunas porque aquí las producíamos”, puntualizó.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Ministerio de SaludEPSGobierno NacionalGobierno PetroSistema de salud
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News