Modelo de salud para maestros: se agudizan fallas ad portas de que el nuevo sistema cumpla un año
Son más de 800.000 docentes, a nivel nacional, que integran nuevo modelo de salud.
Por:
Adriana Cuestas
Fecode
Foto: Fecode
Este 1 de mayo se cumplirá un año de la transición al nuevo modelo de salud para profesores, que sigue presentando fallas según denunciaron los maestros y sus familias.
"Las fallas son múltiples y muy complejas (...). Nos duele tanto el tratamiento administrativo que le ha dado la Fiduprevisora. Aquí el principal responsable de la crisis en el modelo tiene que ver con una administración incorrecta", dijo a RCN Radio Willy Carmona, miembro de la mesa directiva de Fecode.
Lea además: Emergencias por lluvias: así están las principales carreteras con cierres parciales y totales
Carmona señaló que esa entidad no ha sido 'capaz' de garantizar una salud digna para el magisterio en 11 meses. "Estamos a un mes de que se venzan los contratos del primer año. Lo que queremos denunciar es que no se puede, en el año dos, permitir que se monopolice la prestación del servicio en los anteriores operadores", continuó.
Fecode indicó que las dificultades en la entrega de medicinas se deben al modelo de contratación. Según denunció Carmona, "desde la Fiduprevisora le entregaron a tres monopolios la dispensación de estos a nivel nacional". El líder sindical manifestó que la administradora contrata, pero quienes contratan supuestamente presentan una red inexistente de dispensación.
Otro de los problemas sigue siendo la asignación de citas. Carmona afirmó que persisten problemas con un software, lo cual obliga a docentes a hacer largas filas para el trámite manual. "Lo que hemos detectado es que el pago por eventos de este tipo de prestación del servicio se está direccionando a los mismos operadores del modelo anterior", añadió.
En otras noticias: El misterio de la Posada Alemana: el lujoso hotel de Carlos Ledher que ahora proyecta un teleférico
Movilizaciones y consulta popular
Fecode participa este lunes 31 de marzo en la radicación de un pliego de peticiones ante el Gobierno, con el que exige mejores condiciones laborales, la defensa por la educación pública, garantías para la asociación sindical y rechaza una "estigmatización" de partidos tradicionales hacia los maestros.
De otro lado, Fecode precisó que había un "bloqueo institucional" desde el Congreso sobre las reformas sociales y cuestionó el archivo del proyecto laboral. En esa línea, la federación manifestó su respaldo a la consulta popular cuyo cuestionario el Gobierno entregaría al Senado en los próximos días.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp