Monedas colombianas antiguas que cuestan un buen billete; Revise si las tiene en casa
Actualmente, muchos coleccionistas pagan mucho dinero, incluso millones, por estas joyas escondidas.
Por:
July Morales
Monedas colombianas antiguas que cuestan un buen billete; Revise si las tiene en casa
Foto: Pixabay.
El mundo de la numismática ha ganado popularidad en los últimos años, atrayendo a coleccionistas dispuestos a pagar grandes sumas de dinero por piezas raras.
En Colombia, existen monedas antiguas cuyo valor se ha incrementado debido a su escasez, errores de acuñación o materiales de fabricación. Algunas de estas monedas pueden estar guardadas en los cajones de muchos hogares sin que sus dueños sepan que poseen un auténtico tesoro.
Lea también: Billete de $50 mil por el que le pueden dar hasta 400.000 pesos: ¿Cuáles son sus características?
¿Cuáles son las monedas antiguas que más buscan los coleccionistas?
De acuerdo con expertos y catálogos especializados como Foronum, algunas de las monedas más buscadas por los coleccionistas en Colombia incluyen:
- 50 centavos (1958 - 1966): fabricada en cobre y níquel, esta moneda presenta en su reverso la imagen de Simón Bolívar. Dependiendo de su estado, su precio puede oscilar entre $6.000 y $400 millones de pesos colombianos si nunca estuvo en circulación.
- 20 pesos (1982 - 1989): confeccionada en aluminio y bronce, esta moneda muestra en su anverso el Poporo Quimbaya, una emblemática pieza de arte precolombino. Su precio varía entre $2.500 y $80.000 pesos colombianos.
- 10 pesos (1981 - 1989): elaborada con cobre, níquel y zinc, tiene la imagen del militar José María Córdoba junto a las islas de San Andrés y Providencia. Su valor de mercado puede ir desde $6.000 hasta $270.000 pesos colombianos.
El precio de estas monedas puede cambiar dependiendo de factores como el estado de conservación y la demanda del mercado.
Bancos deberán cambiar billetes y monedas de bajo monto sin ningún problema y gratis: ¿Desde cuándo?
AFP.
De interés: Esta es la moneda que todo el mundo está buscando y que vale un dineral: ¿Cómo identificarla?
¿Cómo limpiar una moneda antigua para venderla a un coleccionista?
Limpiar una moneda antigua requiere especial cuidado, ya que una limpieza inadecuada puede reducir su valor. Se recomienda lo siguiente:
- Evitar productos abrasivos: no usar jabón, detergentes o pulidores metálicos, ya que pueden dañar la pátina natural de la moneda.
- Usar agua destilada: enjuagar la moneda con agua destilada y secarla con un paño suave.
- Baño de bicarbonato: para eliminar suciedad ligera, se puede sumergir en una mezcla de bicarbonato de sodio con agua durante unos minutos.
- Consultar a un experto: si la moneda es muy valiosa, es mejor dejar la limpieza en manos de un profesional.
¿Cómo cuidar una moneda antigua para que no se deteriore con el tiempo?
Para preservar una moneda antigua, se recomienda guardarla en cápsulas de acrílico o estuches especiales para numismática, evitando la humedad y el contacto directo con las manos para prevenir la corrosión.
¿Por qué las monedas o billetes suben de valor con el tiempo?
El valor de una moneda o billete puede aumentar con los años debido a su rareza, estado de conservación y demanda entre coleccionistas.
Los ejemplares con errores de acuñación, ediciones limitadas o metales preciosos suelen ser los más cotizados. Además, el paso del tiempo reduce la cantidad de ejemplares en circulación, lo que incrementa su escasez y, por ende, su precio.
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp