"Necesitamos más obras": Colfecar rechazó polémica resolución de MinAmbiente
Previamente, la CCI (otro de los gremios) advirtió de una parálisis en las obras.
Por:
Adriana Cuestas
Nidia Hernández, presidenta ejecutiva de Colfecar
Foto: Colfecar / X / @Colfecar
La Federación Colombiana de Transportadores de Carga (Colfecar) se sumó a las voces de rechazo del proyecto de resolución del Ministerio de Ambiente que, aun en fase de observaciones, ha generado un sinnúmero de reacciones.
El gremio recalcó la importancia de no detener las obras. En medio del ‘rifirrafe’ entre las autoridades nacionales y distritales por la propuesta, que estará bajo comentarios hasta el 14 de marzo, la lupa está sobre la continuidad de obras. Algunas son la Autopista Norte, la prolongación de la Avenida Boyacá y la ampliación de la vía Suba - Cota.
En contexto: Polémica por resolución de MinAmbiente: Cámara de Infraestructura alerta parálisis en obras de Bogotá
“Nuestra esperanza es que avancen los proyectos que permitan mejorar la movilidad, conectividad y eficiencia logística para beneficio de todos los colombianos. Necesitamos Más obras y menos palos en la rueda”, recalcó Colfecar.
Ese gremio, encargado a nivel nacional de transporte y logística, recordó que durante 2024 los camioneros enfrentaron más de 800 bloqueos viales que representaron 12.000 horas perdidas. Además, enfatizó en la dificultad que, por tiempos, significa entrar a Bogotá.
Más información: Camioneros advierten con plantón frente al Ministerio de Transporte: ¿cuáles son las razones?
“Implica para una tractomula entre 3 y 4 horas adicionales por cualquiera de sus vías de acceso (Calle 13, Calle 80, Autopista Sur y Norte), que sumados a los diferentes frentes de obra hace que la movilidad en la capital sea un caos”, resaltó.
Su pronunciamiento se sumó al de la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI), en cabeza de Juan Martín Caicedo, quien también alertó de una potencial parálisis para las obras de la capital y la región.
Sin embargo; la exministra de Ambiente, Susana Muhamad, negó que la resolución detuviera u obstaculizara el desarrollo de obras.
"Su propósito es claro: proteger el agua, los suelos fértiles y los ecosistemas estratégicos. Bogotá lleva un año en racionamiento y la crisis hídrica es real. No podemos seguir expandiéndonos sin límites", reiteró.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp