Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

“No se puede avanzar sin seguridad”: Asocaña tras incineración de tractomula en Guachené, Cauca

El gremio rechazó la incineración de una tractomula cargada de caña y advirtió sobre un patrón creciente de violencia en la región.

Por:

Sara Camila Fajardo Castellanos
Compartir:
Claudia Calero| Presidenta de Asocaña| Agosto 2024

Claudia Calero| Presidenta de Asocaña| Agosto 2024

Foto: Asocaña

Asocaña volvió a prender las alarmas por la situación de orden público en el norte del Cauca, luego del ataque ocurrido en la madrugada del martes en el municipio de Guachené, donde una tractomula cargada de caña fue interceptada e incinerada por ocho hombres armados. El conductor salió ileso del hecho.

El nuevo ataque se suma a la reciente agresión contra un bus de la escuela deportiva de uno de los ingenios azucareros de la región, lo que ha generado preocupación en el sector por lo que consideran un patrón de intimidación y violencia contra sus operaciones.

Más noticias: Corte Constitucional reprende a la Fiscalía por filtraciones de información en procesos penales

“Rechazamos de manera categórica el nuevo acto violento ocurrido esta madrugada”, expresó Asocaña en un comunicado, donde advirtió sobre los riesgos que enfrentan los trabajadores y las empresas agroindustriales. “Esta situación configura un preocupante patrón de intimidación y violencia que pone en riesgo la vida de los trabajadores, la integridad de las empresas de la región y la estabilidad de nuestras comunidades”.

El gremio pidió al Estado tomar acciones inmediatas. “Es imperativo que las autoridades correspondientes identifiquen y actúen con contundencia frente a los responsables de estos actos criminales y se adopten todas las medidas necesarias para restablecer el orden público y garantizar el derecho a la vida, el trabajo y la movilidad de las comunidades del norte del Cauca”.

Asocaña reiteró su compromiso con el desarrollo regional y el bienestar de las comunidades, pero advirtió que “no es posible avanzar sin condiciones mínimas de seguridad y justicia”.

Más noticias: Balacera en conjunto residencial de Kennedy tras intento de asalto a una mujer

Bloqueos

Por otra parte, elgerente general de Banasan, Carlos Pinilla, advirtió sobre los graves efectos que los bloqueos viales y la creciente inseguridad están generando para el sector bananero del Magdalena. 

“Estos bloqueos, en su mayoría liderados por comunidades que reclaman soluciones a necesidades básicas como acueducto, alcantarillado, educación o el mal estado de las vías, interrumpen una carretera única en la que se concentra toda la operación”, afirmó.

Más allá de las afectaciones logísticas, Pinilla fue enfático en señalar que la principal preocupación hoy es la seguridad. “Aquí hay un tema complejo con unas fuerzas ilegales que están chocando muy fuerte entre ellas. Nosotros, como empresarios, trabajadores y comunidad en general, estamos quedando en medio de ese conflicto”, aseguró.

El gerente señaló que varias fincas de la empresa han registrado incidentes en las últimas semanas. Banasan opera con 400 fincas, de las cuales 300 pertenecen a pequeños productores. “Estos pequeños productores nos expresan su preocupación constante por el tema de seguridad, las amenazas y la extorsión”, explicó.

Frente a este panorama, Pinilla hizo un llamado enfático al gobierno central y a las autoridades militares y judiciales. “Es necesario que se le preste atención a lo que está ocurriendo. Nos estamos viendo seriamente afectados. Hay trabajadores que ya no quieren ir a las fincas por miedo. Esto está pasando en todo el país, no sólo en Santa Marta”, dijo.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

AsocañaTractomulaConflictoatentadoCauca
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News