Nuevo golpe contra la minería ilegal en Antioquia: desarticulada red del Clan del Golfo
Esta acción representa un avance significativo en el combate a los crímenes ambientales que deterioran los recursos naturales del país.
Por:
Alejandra Rubio
Materiales incautados empleados para la minería ilegal
Foto: Cortesía Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
En una acción coordinada entre varias entidades del Estado, fue desmantelada una organización dedicada a la extracción ilegal de minerales en el municipio de Buriticá, Antioquia, vinculada al Clan del Golfo. Esta ofensiva, denominada Operación Esperanza, marca un hito en la lucha contra los delitos ambientales que afectan gravemente los recursos naturales del país.
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada Añokazi, anunció que el operativo fue liderado por el Consejo Nacional de Lucha contra la Deforestación y otros crímenes ambientales (Conaldef), en conjunto con la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, a través de su dirección especializada en delitos ambientales.
Le puede interesar: Nuevo golpe contra la minería ilegal en Antioquia: desarticulada red del Clan del Golfo
Durante la operación, las autoridades capturaron a cuatro presuntos miembros de esta red criminal y confiscaron materiales empleados para la minería ilegal, entre ellos: 102 barras de Anfo, 774 de indugel, 600 detonadores eléctricos, 1.300 metros de cordón detonante, un kilo de mercurio, tres armas de fuego cortas, ocho teléfonos móviles y un radio de comunicación.
La organización ejercía control sobre sectores clave para la explotación ilícita, provocando impactos negativos como la contaminación de cuerpos de agua, destrucción de ecosistemas y perjuicios directos a comunidades campesinas.
La ministra Estrada destacó que esta acción refleja los avances en el fortalecimiento del control territorial y la defensa de la biodiversidad. “Este operativo demuestra que el trabajo conjunto entre instituciones da resultados en la protección del ambiente, la vida y las comunidades. La minería ilegal no solo daña la naturaleza, también financia estructuras armadas. El gobierno del cambio actúa con firmeza”, subrayó.
Más información: Floridablanca fortalece su capacidad de respuesta ante emergencias con nuevo grupo de rescate
Este operativo se suma a las estrategias que adelanta Conaldef para identificar, investigar y judicializar a las redes criminales involucradas en delitos ambientales como la minería ilícita, el tráfico de fauna silvestre y la deforestación.
Materiales incautados, empleados para la minería ilegal.
Cortesía Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp