Nuevo incremento de peajes en Colombia desde abril: ¿cuáles serán los más caros del país?
Desde el martes se implementará el tercer incremento en el precio de 152 peajes a nivel nacional.

Tarifas de los peajes en Colombia.
Foto: RCN Radio - Javier Jules / Pexels
Los ciudadanos que viajan por las carreteras del país deberán asumir un nuevo incremento en los costos de los peajes administrados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invías).
A partir del martes 1 de abril, día en el que inicia el segundo trimestre del 2025, se implementará el tercer incremento en el precio de 152 peajes a nivel nacional, el cual será del 1,85 % para completar la actualización del 9,28 % que se implementó por la congelación de las tarifas.
De interés: Gobierno propone cambios en la regulación del transporte de carga y abre espacio para comentarios
Cabe recordar que el pasado 1 de enero los peajes tuvieron un alza del 1, 78 %, mientras que después, el 16 de enero, se volvió a incrementar el 5,2 %. Esta medida responde a la actualización del costo del IPC (Índice de Precios al Consumidor).
¿Cómo quedaron los peajes más caros del país?
El último incremento en los precios de los peajes en Colombia dejó a Pipiral, en la Vía al Llano, como el más costoso del país, con una tarifa de $26.893. Le sigue el peaje del Túnel de Oriente, que conecta Medellín con Rionegro, con un valor de $25.000. En tercer lugar, se encuentra Aburrá, en Antioquia, donde el costo es de $23.300. Otros peajes con tarifas elevadas son Guaico, en Risaralda, con un precio de $24.107, y Circasia, operado por Autopistas del Café, que tiene un valor de $21.643.
Además, entre los diez más caros están Cisneros, en Antioquia, con una tarifa de $21.600, y Palmitas, también en Antioquia, con un costo de $20.198. Boquerón I y II tienen un precio de $19.249, mientras que El Korán registra un valor de $18.964. Finalmente, el peaje de Puerto Triunfo completa la lista con una tarifa de $17.464. Estos incrementos impactan directamente a los conductores y al transporte de carga que circula por estas vías.
Lea también:Transporte aéreo en Colombia creció 4,3% en los dos primeros meses de 2025
Por su parte, la concesión Aburrá Oriente explicó que el contrato vigente establece que los ajustes en las tarifas de los peajes se realizan anualmente con base en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año anterior. No obstante, informó que durante lo que resta de 2025 no habrá incrementos en los peajes del Túnel de Oriente, la vía Santa Elena y la Variante Las Palmas, manteniéndose las tarifas actuales, incluida la del túnel en $25.000.
Entretanto, el Ministerio de Transporte decidió suspender por seis meses el cobro de tarifas en ocho peajes. Entre ellos están Fusc, Andes y Unisabana en la Autopista Norte, El Placer en la vía Rumichaca-Pasto, Cisneros en Antioquia, Carmen de Bolívar en la concesión Puerta del Hierro, la Autopista al Mar en el noroccidente antioqueño y la Transversal Siga-Machetá en Boyacá.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp