Nuevo sistema pensional: "Estamos listos sí lo avala la C. Constitucional", dice minTrabajo
Según el ministro de Trabajo se han definido decretos y circulares con la puesta en marcha de esta ley a partir del primero de julio.
Por:
Diana Cabrera
Ministro de Trabajo Antonio Sanguino.
Foto: Cortesía Mintrabajo.
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, en el marco del consejo de gabinete afirmó que todo está listo para la implementación de la nueva ley pensional en Colombia a partir del primero de julio de este año 2025.
El funcionario señaló que ya se tienen todos los decretos y circulares donde se ultiman los detalles de cómo funcionará el nuevo sistema en el país, donde se han trazado metas importantes a corto y largo plazo para lograr que cada día más personas tengan una pensión y una vez asegurada.
“Hemos creado un comité de transición del nuevo régimen pensional tienen todas las disposiciones legales y todos los dispositivos institucionales para que a partir del próximo 1 de julio del año 2025, fecha histórica, si así no los permite la Corte Constitucional arrancará este nuevo régimen pensional, reconocido internacionalmente, como un régimen pensional democrático, de avanzada y solidaria que hemos creado en el comité de transición operativa”, dijo.
Lea más:Petro convocará la consulta popular vía decreto: “El pueblo debe expresarse”
Recalcó que las diferentes entidades y ministerios del país han participado en el marco de este comité operativo que representa la puesta en marcha de la reforma pensional.
“Allí han participado las carteras de trabajo, Hacienda, Salud, Colpensiones, las Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual, (ACCAI) que es la nueva denominación de los fondos privados y la Superintendencia Financiera en este comité, donde se ha fijado la metodología, la hoja de ruta, la adecuación tecnológica y operativa de tal suerte que el 1 de julio estemos listos para que arranque el nuevo sistema y estamos absolutamente seguros que así va a ocurrir que no van a haber contratiempos, por lo menos en lo que se deriva de las decisiones que hemos adoptado en este comité de transición operativa”, señaló.
Afirmó que además se tiene en funcionamiento el comité de reglamentación donde se han realizado 39 mesas de trabajo.
“Las carteras de Trabajo, Hacienda, Salud, Colpensiones, la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales, la Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera, la URF, la Superintendencia Financiera, el departamento para la Prosperidad Social Asofondos y los antiguos fondos privados, que ahora se han denominados Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual”, manifestó.
El ministro señaló que se tiene el registro de 212.428 personas afiliadas a las ACCAI. Mientras que en materia de cifras de doble asesoría y oportunidad de traslado, con corte al 13 de mayo de 2025 se tiene el reporte de 136.291 solicitudes de doble asesoría, y 75.042 traslados por oportunidad aprobados.
“El nuevo sistema pensional supera la competencia entre el fondo público y los fondos privados, donde se establece un marco de articulación funcional y complementario entre el papel de las ACCAI o los anteriores, fondos privados y el fondo público, con una reglas de juego, absolutamente distintas y colocadas en función del interés público, de garantizar el derecho a una pensión para todas y todos los colombianos, sin ningún tipo de discriminación”, sostuvo.
Más noticias:Registraduría no puede fijar un calendario electoral si se convoca la consulta por decreto: exregistrador Vega
Subrayó que con la ley de reforma pensional a Diciembre de 2024 se tendrán pensionados 2.982.091 de personas, que representan un 24% de los pensionados en Colombia.
En 2025 este grupo de personas protegidas aumentará en un 63% y en 2052 se espera un crecimiento del 87% que representarán 13.787.526 personas pensionadas.
Destacó que en el Pilar Solidario para el 2025 se espera un total de 2.686.460 personas beneficiarias (Pobres, Extremadamente pobres y Vulnerables) con una renta básica solidaria que les permita superar el umbral de pobreza.
En el Pilar Semicontributivo para el 2025 serán un total de 130.983 personas beneficiarias. El beneficio para estas personas será una renta vitalicia.
En la prestación anticipada, con esta medida transitoria hasta el 2036 se espera beneficiar en el 2025 a un total de 62.820 personas, las cuales contarán con una prestación e irán completando las semanas faltantes de lo recibido.
Mientras que en el pilar contributivo se apunta a contar con 91.323 nuevas personas beneficiarias que gracias al umbral propuesto accederán a una pensión.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp