Obtenga un título estadounidense sin salir de Colombia: universidad lanza novedosos programas académicos
Estados Unidos es una de las opciones más consideradas debido a la variedad de instituciones educativas de alta calidad.

Estudios en Estados Unidos, imagen de referencia.
Foto: Tomado de Freepik-Pixabay
La formación académica en el extranjero es una alternativa que buscan muchos profesionales en Colombia para mejorar sus oportunidades laborales. La posibilidad de acceder a pregrados, posgrados, pasantías y cursos de idiomas en otros países es vista como una forma de fortalecer el perfil profesional y conocer nuevas metodologías de enseñanza. Además del interés por el conocimiento, la experiencia cultural es otro factor que motiva a los estudiantes a optar por programas fuera del país.
La selección del país en el que se realizará la formación es un aspecto clave en esta decisión. Factores como el idioma, la calidad de vida, las oportunidades de empleo y la oferta académica juegan un papel fundamental en la decisión. Estados Unidos es una de las opciones más consideradas por los estudiantes colombianos debido a la variedad de instituciones educativas de alta calidad y a la posibilidad de obtener un título con reconocimiento internacional.
De interés: Lanzan programa de becas para estudiar pregrados y posgrados en Colombia: Link para aplicar y requisitos
No obstante, unas de las principales barreras que se encuentran los estudiantes latinos que buscan estudiar en el país americano tienen que ver con los asuntos migratorios para acceder a la educación superior en Estados Unidos. Sin embargo, el crecimiento de la educación en línea ha transformado este panorama.
Según datos del National Center for Education Statistics, la matrícula en programas universitarios virtuales ha crecido un 93% en la última década, con un aumento significativo entre la población hispana.
En este contexto, la universidad virtual Continental Florida University (CFU) ha desarrollado un modelo educativo que permite a estudiantes de América Latina obtener títulos estadounidenses sin necesidad de trasladarse físicamente a dicho país. La institución ofrece programas en línea con títulos oficiales, apostillados para su reconocimiento en distintos países.
Los estudiantes latinos han experimentado un incremento en la educación superior en EE.UU., pero aún enfrentan desafíos para acceder a universidades tradicionales. Un informe de Excelencia in Education señala que solo el 21% de los latinos en EE.UU. de entre 25 y 29 años ha obtenido un título universitario, en comparación con el 42% de la población general.
Lea también: Ranking revela las mejores universidades para estudiar ingeniería en Colombia en 2025
La CFU ofrece un modelo 100% en línea con programas de pregrado, maestrías y educación ejecutiva, con una metodología que combina clases grabadas y en tiempo real, lo que permite a los estudiantes continuar con sus actividades laborales y personales mientras avanzan en su formación académica.
Además de la flexibilidad académica, los estudiantes pueden acceder a certificaciones conjuntas y a una bolsa laboral internacional con oportunidades en modalidades virtual, presencial e híbrida. A través de un sistema de becas especiales, se brinda apoyo financiero a estudiantes colombianos, facilitando el acceso a la educación.
"Definitivamente, existe una tendencia creciente hacia la valoración del aprendizaje virtual. Este enfoque, alineado con las nuevas tecnologías y tendencias, garantiza una educación innovadora, práctica y aplicada. Asimismo, permite adoptar una metodología de aprendizaje que facilita a los estudiantes la incorporación de conocimientos de manera asíncrona", explicó Carolina Barrios Verand, Directora Ejecutiva de Continental Florida University.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp