Ocupación hotelera llega al 50,5 % y rentas cortas crecen 21,1 % en Colombia: Fincaraíz
Según plataformas inmobiliarias, la ocupación hotelera alcanzó el 50,5 % el pasado mes de enero.

Habitación hotel
Foto: Página Hotel Neiva Plaza
El turismo sigue consolidándose como un pilar fundamental de la economía en Colombia. Cada vez más viajeros recorren el país, lo que no solo fortalece la identidad cultural, sino que también genera oportunidades de inversión.
Según la Encuesta Mensual de Alojamiento (EMA) del Dane, la ocupación hotelera en enero de 2025 alcanzó el 50,5 %, un leve crecimiento en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, detrás de estas cifras hay una tendencia que está revolucionando el mercado inmobiliario, las rentas cortas.
Este modelo de arrendamiento permite a los propietarios alquilar sus inmuebles por días, semanas o meses a turistas y viajeros de negocios. Su auge ha sido impulsado por plataformas digitales y por una creciente demanda de experiencias personalizadas. Como resultado, cada vez más colombianos ven en las rentas cortas una oportunidad de inversión atractiva.
Le puede interesar: Consejo de ministros de Petro se trasmitirá este martes en plenas Eliminatorias al Mundial 2026
Baltasar Urrestarazu, gerente regional del portal inmobiliario Fincaraiz, señaló que "Bogotá, Medellín y Cartagena lideran la demanda de rentas cortas, principalmente por el turismo y los viajes corporativos.
Sin embargo, esta tendencia también se está expandiendo a ciudades intermedias y zonas rurales, donde los viajeros buscan alojamientos con un toque más local y exclusivo".
El impacto económico de esta modalidad es evidente. En los Llanos Orientales, los ingresos por hospedaje han crecido un 21,1%, mientras que en regiones como San Andrés y el Eje Cafetero, también se han registrado aumentos significativos. Este crecimiento beneficia tanto a la industria hotelera como a propietarios independientes, diversificando la oferta de hospedaje en el país.
Para los inversionistas, las rentas cortas ofrecen múltiples ventajas. Son más rentables que los alquileres tradicionales, brindan flexibilidad para usar la propiedad en temporadas bajas y permiten diversificar fuentes de ingresos.
Lea también: “A Petro no le toca hacer fila”: Cabal pide declarar estado de cosas inconstitucional por crisis en la salud
Sin embargo, elegir la propiedad adecuada es clave para el éxito, factores como la ubicación, las amenidades y el precio, pueden marcar la diferencia entre una inversión próspera y una oportunidad desaprovechada.
A medida que el mercado evoluciona, también lo hacen las regulaciones en Colombia, las rentas cortas deben cumplir con requisitos como el Registro Nacional de Turismo y ciertas obligaciones fiscales.
Finalmente, señalaron que Colombia no solo se consolida como un destino turístico atractivo, sino también como un escenario ideal para nuevas inversiones inmobiliarias. Con el turismo en ascenso y la innovación en el sector de hospedaje, las rentas cortas dejan de ser una simple tendencia para convertirse en una apuesta sólida hacia el futuro.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp